Por: Ricardo Elía
Dimitrie Cantemir (1673-1723) fue un príncipe cristiano de Moldavia (hoy República de Moldavia) donde existía una aristocracia grecoparlante. Fue un polímata con dotes de filósofo, historiador, geógrafo, lingüista, etnógrafo, compositor y musicólogo. En 1688, a los 15 años, llegó a Estambul, la capital del Estado otomano, en un exilio forzoso, y se alojó en un palacete en Ortakoy, a orillas del Bósforo.
Cantemir estuvo en la ciudad de 1688 a 1691, y luego de 1693 a 1710, como representante diplomático de su hermano mayor Antioh Cantemir (1670 -1726), que gobernaba Moldavia. Aprendió el turco y estudió la historia del Estado otomano en la Academia Griega del Patriarcado en el barrio de Fanar, donde también compuso música.
Cantemir se encargará de poner la música otomana en una partitura por primera vez. “El Libro de las Ciencias de la Música a través de letras”), que dedicó a Ahmet III (reinante entre 1703-1730), el sultán de la Era de los Tulipanes, trata no solamente de estructuras melódicas y rítmicas, y de la práctica de la música otomana, sino que también contiene las partituras de 355 obras, 9 de las cuales fueron compuestas por el propio Cantemir, usando un sistema de notación alfabética que él mismo inventó.
Cantemir confesaría: “Quizá se encuentre extraño en Europa lo que cuento aquí sobre el gusto por la música en una nación con reputación de bárbara entre los cristianos. Pero me atrevo incluso a decir que la música de los otomanos es mucho más perfecta que la de Europa en lo que respecta al compás y la proporción de las palabras, pero también que es tan difícil de comprender que apenas encontraremos tres o cuatro personas que conozcan a fondo los principios y delicadezas de ese arte”.
Cantemir será ejecutante de distintos instrumentos de la música clásica otomana, entre ellos el “Tanbur”, una especie de laúd de mástil largo, que aprenderá con el maestro Kemani Ahmet Efendi (m. 1720). En 2014, el violagambista, director de orquesta y musicólogo español Jordi Savall editó el CD “Istanbul: Dimitrie Cantemir (El Libro de las Ciencias de la Música)”, interpretado por su conjunto Hespèrion XXI.
En 1710 Cantemir abandonará Estambul, pero la nostalgia de aquellos 23 años de residente lo llevarán a escribir la “Historia de los turcos”, entre 1714 y 1716, que fue la primera crónica del Sultanato otomano escrita por un europeo antes de la compuesta por el otomanólogo austriaco Joseph von Hammer-Purgstall en 1836.
Cantemir fue uno de los grandes lingüistas y políglotas de su tiempo, pudiendo hablar y escribir en once idiomas, convirtiéndose además por sus investigaciones en el primer gran otomanólogo europeo. Por todo esto se lo conoce en su patria, como “un filósofo entre reyes, y un rey entre filósofos”. Pero, sobre todo, Cantemir fue un gran humanista que tendió un puente de hermandad entre Oriente y Occidente en donde la música alejó odios y acercó corazones.
* Secretario de Cultura del Centro Islámico de la Rep. Arg.