Por: María Montero
Los correos electrónicos, las redes sociales y el avance de internet en las comunicaciones sociales ya no son sólo simples medios de comunicación de la vida cotidiana, sino nuevas formas de encuentro, de relación y de acercamiento entre las personas. Esta modalidad tiene repercusión en todas las dimensiones humanas: la cultural, la económica, la política, y también la religiosa.
Gracias al uso de estas nuevas herramientas tecnológicas, desde setiembre de 2011, el arzobispado porteño viene implementado un novedoso “Registro digital de Sacramentos”, con el fin de llevar a cabo un seguimiento pastoral post sacramental de los fieles, creando vínculos con la comunidad católica porteña, y que aspira a extenderse a todo el país. “Es habitual que el trabajo pastoral esté centrado en el tiempo previo a cada sacramento, en su preparación, que si bien es importante, es insuficiente si no hay un seguimiento posterior de los fieles”, explica a Valores Religiosos monseñor Eduardo García, uno de los obispos auxiliares de Buenos Aires e impulsor del Registro, al fundamentar su creación. Para el obispo, la limitación en la cantidad de agentes pastorales que puedan mantener el contacto con las familias que se acercan a las parroquias y la movilidad habitacional son un fuerte obstáculo. “Fue esto lo que llevó a considerar la posibilidad de generar vínculos perdurables a través de internet, llevando a cabo un decidido camino pastoral y de servicio a la comunidad”, señala. Para lograrlo se desarrolló un software que no sólo gestiona lo sacramental, sino que tiene comomisión facilitar el vínculo de fieles de las distintas regiones del país y acompañarlos en su vida cristiana. Por caso, permitirá a través de la centralización de la información, integrar bolsas de trabajo, convocar para distintas actividades o celebraciones, ofrecer cursos on line, saludar a los fieles en los aniversarios de bodas, cumpleaños, bautismos, y brindar todo lo que contribuya a la formación y desarrollo de la comunidad. También dará mayor celeridad a los trámites administrativos, ya que posibilita consultar rápidamente la información sacramental de cada persona, en caso de necesitar el envío de algún certificado de sacramentos, o cambio de parroquia para matrimonio, en forma digital. Esta información le permitirá, además, a los obispos y párrocos, mediante una herramienta de Reportes y Estadísticas, realizar de manera sencilla el análisis completo de la información relativa a sus jurisdicciones, para acompañar con acciones pastorales concretas los cambios sociales que pudieran darse.
Para hacer uso de este sistema, las parroquias sólo necesitan acceso a internet. Cuenta con diferentes perfiles de usuarios, los que tienen asignados permisos que se corresponden con la función que desempeña cada uno y, a fin de otorgarle validez a los datos cargados, contempla también la “firma digitalizada” de los párrocos, lo cual asegura la veracidad de la información contenida en la base dedatos. A la fecha ya se capacitaron 148 parroquias porteñas y se ingresaron más de 28 mil registros de sacramentos correspondientes al año 2011. Y, si bien los resultados obtenidos en la arquidiócesis de Buenos Aires superaron las expectativas, para monseñor García la eficacia de este proyecto radica en la posibilidad de involucrar a todo el país, razón por la cual -señala- el mes que viene se comenzará a implementar en otras diócesis.”