EN PRO DE LA FAMILIA Y LA FE

Al rescate del Día del Señor

Con el apoyo del Papa, CAME realiza una campaña a favor del cierre dominical de los comercios en el país.
Comparte

Llega el domingo y lo que es descanso para muchos es día de trabajo para buena parte de los comercios. Desde sus inicios, todas las religiones establecen un día dedicado a la oración y a la vida familiar. La Biblia dice que tras la creación del Cielo, la tierra y todos los seres, Dios consagró el séptimo día. Así, para los cristianos, el domingo es día de adoración y de descanso. El papa Francisco, desde su época de arzobispo porteño, defiende este descanso. Por eso, primero en Buenos Aires y ahora desde el Vaticano, viene apoyando una campaña en su país a favor del cierre dominical.

La campaña –que excluye los servicios esenciales y los restaurantes– es llevada adelante por la Confederación de la Mediana Empresa (CAME), organización que, más allá de las razones religiosas, apela a “la humanización del trabajo”. Pero también al principio de “igualdad de oportunidades” entre los comercios pequeños, medianos y grandes. Porque los más modestos deben hacer un gran esfuerzo para abrir el domingo –por caso, no pueden rotar personal ni diluir los mayores costos– y, si se mantienen cerrados, su recaudación del mes obviamente disminuye.

La CAME promueve esta acción junto con el Arzobispado porteño y el Sindicato de Empleados de Comercio, de manera que los trabajadores y los empresarios de pymes puedan dedicar ese día al reencuentro con sus familias, para el diálogo y el descanso.

A los pocos meses de la asunción de Jorge Bergoglio como Papa, la CAME le transmitió que seguía adelante con la campaña del cierre dominical. Entonces, Francisco –a través de una carta de la Secretaría de Estado del Vaticano– le dio su apoyo. Y este año, en un viaje al sur de Italia, el Pontífice trajo a colación el tema: “El domingo libre de trabajo, exceptuando los servicios necesarios, afirma que la prioridad no es lo económico sino lo humano”. Y redondeó: “Tal vez ha llegado el momento de preguntarnos si trabajar los domingos es una verdadera libertad”.

El Catecismo de la Iglesia Católica dice que “los cristianos deben santificar también el domingo dedicando a su familia el tiempo y los cuidados difíciles de prestar los otros días de la semana. El domingo es un tiempo de reflexión, de silencio, de cultura y de meditación, que favorecen el crecimiento de la vida interior y cristina”. Y añade más adelante que “a pesar de las presiones económicas, los poderes públicos deben asegurar a los ciudadanos un tiempo destinado al descanso y al culto di- vino. Los patrones tienen una obligación análoga con los empleados”.

La ley que promueve la CAME, que avanza a favor de los derechos de los trabajadores, fue sancionada en La Pampa y logró acuerdos entre intendencias y cámaras en 16 localidades de siete provincias. En Buenos Aires, Azul y Tres Arroyos; en Córdoba, Arroyito, Laboulaye, Miramar y Villa del Rosario; en Entre Ríos, Concepción del Uruguay; en San Juan, Caucete; en Santa Fe, Avellaneda, Ceres, San Carlos, San Justo y Sunchales; y en Salta, San José de Metán.

Recientemente, la legislatura de Catriel aprobó por unanimidad el proyecto, convirtiendo a la ciudad rionegrina en la primera de la Patagonia en establecer esta medida.

El deporte y la promoción de valores

Con el patrocinio del Consejo para la Cultura del Vaticano y organizada por la Fundación Boca Social, se realizó en el Parque de la Ciudad la jornada El Deporte al Servicio de la Humanidad. Se trata de un evento dedicado a docentes y a formadores en general, con el objetivo de promover, a través de la actividad física y de la recreación, los valores que facilitan la convivencia cotidiana. El secretario del organismo de la Santa Sede, monseñor Baltasar Sánchez de Toca, y el vicepresidente de Boca Social, Enzo Pagani, encabezaron el encuentro, que contó además con la asistencia de representantes de otras religiones y de actuales y ex guras deportistas.