Domingo 26.01.2025

Pocas palabras y hechos concretos

Ángelus: el Papa alerta contra la virtualidad en las relaciones

En la Jornada Mundial del Enfermo, Fracisco puso el foco en la actitud de Jesús hacia quienes sufren, siempre con escucha, preocupación y modestia. Invitó a los fieles a imitarlo, ofreciendo su presencia y su tiempo a los más necesitados.
Comparte

Fue bajo un cielo lluvioso pero ante una multitud presente en la plaza de San Pedro que Francisco recitó desde la ventana de los departamentos papales, la oración del Ángelus de este domingo 11 de febrero, cuando la Iglesia celebra a Nuestra Señora de Lourdes.

Una jornada dedicada a los enfermos del mundo, en resonancia con el evangelio del día según san Marcos en el que Jesús cura a un leproso. “Este es el estilo de Jesús con los que sufren”, explicó Francisco, “pocas palabras y hechos concretos”.

Un comportamiento hacia los que sufren adoptado muchas veces por Jesús en el Evangelio. Jesús, detalló el obispo de Roma, “habla poco y las palabras son seguidas rápidamente por los hechos”, “no se detiene en discursos ni en interrogatorios, menos aún en el sentimentalismo”, sino que hace pruebas de “delicada modestia”, “escucha atentamente” y actúa con preocupación”.

El peligro de la virtualidad de las relaciones
Francisco invitó a los fieles a amar de este modo, siendo “sobrios en las palabras”, pero generosos en las acciones, “no inclinados a la ostentación, sino dispuestos a servir”.

“El amor necesita concreción, presencia, encuentro”, continuó el pontífice, “no puede reducirse a bellas palabras, a imágenes en una pantalla, a selfies momentáneas o a mensajes apresurados”, y precisó que si bien son “herramientas útiles”, no podrán “reemplazar la presencia concreta”.

El Papa finalizó su meditación invitando a los fieles a preguntarse: “¿cuándo fue la última vez que visité a una persona sola o enferma, o cambié mis planes para atender las necesidades de la persona que me pedía ayuda?”

“Que María nos ayude a cuidar de los demás y a estar dispuestos y concretos en el amor”, concluyó.

Fuente: AICA