ARMENIOS

“Armenia asiste a un resurgimiento religioso”

Lo dijo el primado de la Iglesia Apostólica Armenia a VR. Señaló que, tras el fin del jugo soviético, las iglesias de su país están llenas, la participación de los jóvenes es masiva y se edifican nuevos templos.
Comparte

A diferencia de lo que sucede en el Occidente opulento, donde lo religioso parece perder terreno y la usencia de jóvenes es notoria, el pueblo armenio está viviendo un florecimiento espiritual en el que la juventud es la
principal protagonista. Así lo señaló el patriarca Karekin II, primado de la Iglesia Apostólica Armenia durante su reciente visita pastoral a la Argentina.
Fue durante una entrevista que le concedió a Valores Religiosos, en un alto de su intensa agenda, que incluyó un oficio ecuménico en la catedral metropolitanaca, reuniones con autoridades gubernamentales y una serie de encuentros con miembros de su comunidad en el país, que hoy suman más de cien mil.
“La Iglesia Armenia vivió muchas décadas bajo la influencia del ateísmo soviético. Desde hace más de 20 años nos hemos liberado de esa pesada carga sobre los hombros de nuestro pueblo. Nuestro país es independiente y la Iglesia armenia goza de total libertad en su país. Gracias a esa libertad nuestro pueblo está volviendo a la
Iglesia y a sus raíces espirituales”, dice Karekin II.
Añade que “la secularización frente a la cual está plantada Europa y demás continentes todavía no es notable, ni es un problema, en nuestro medio. Nuestras iglesias están llenas de fieles. La juventud forma el tronco principal de nuestra feligresía. Están construyéndose nuevas iglesias y hay muchas vocaciones entre los jóvenes.
– ¿Cómo es las relación con Benedicto XVI y la Iglesia Católica?
– Nuestras relaciones son muy cálidas, muy estrechas. Hace dos años estuvimos en el Vaticano por invitación de Benedicto XVI donde restablecimos nuestra relación de cooperación en los programas de educación, en el diálogo teológico y actualmente se está desarrollando entre la Iglesia Católica apostólica romana y las antiguas iglesias ortodoxas orientales un diálogo teológico. Anualmente se van desarrollando estos encuentros
tanto en el Vaticano como en las sedes de las iglesias ortodoxas orientales. Somos muy solidarios entre todos nosotros. 
– ¿Hacia dónde marchan las relaciones entre la Iglesia armenia y la Iglesia Católica? ¿Hacia una mayor cercanía espiritual? ¿Hacia una única Iglesia? ¿Hacia una especie de confederación? – La Iglesia Apostólica Armenia es una iglesia independiente. Siempre hemos estado en una unión espiritual muy estrecha con
todas las iglesias hermanas. No tenemos comunión, pero cooperamos en diferentes áreas. Y naturalmente estamos desarrollando un intenso diálogo teológico con el objetivo de ir aboliendo las diferencias  que pueden existir y que a través de los siglos han seguido existiendo y que diferencian a nuestras iglesias. Damos gracias a Dios que el sentido de cooperación verdaderamente es muy estrecho y colaboramos profundamente. 
– ¿Cómo estás las relaciones con el Islam en este momento? 
– Históricamente las relaciones entre la Iglesia armenia y el mundo islámico han sido buenas. Hace siglos que tenemos comunidades en países islámicos, donde armenios cristianos y los pueblos de esos países han vivido en armonía. Por ejemplo, en el Líbano. Actualmente tenemos comunidades armenias muy activas en los países islámicos. A veces puede haber extremistas que tiendan a  arruinar de alguna forma esas  relaciones, pero creemos que un pensamiento sano y un acercamiento válido siempre habrá de impedir este tipo de cosas. Los jefes espirituales tienen un rol importante que cumplir para que a través de su entendimiento y la bajada de línea a sus comunidades siga este clima de armonía que nos ha caracterizado siempre.