Sábado 30.09.2023

ISLAM. VALORES ISLAMICOS Y EDUCACION HUMANIZADORA.

Con la idea de aprender y sentir

Por: María Montero

Ese es el objetivo que buscan para sus alumnos los titulares del Colegio Argentino-Arabe Omar Bin Al Jattab. Así, se fomenta un ambiente de responsabilidad y de esperanza que haga posible un diálogo permanente entre fe y cultura.
Comparte

Cerca de cumplir sus bodas de plata, el colegio Argentino-Árabe Omar Bin Al Jattab, se reconoce como un lugar de trabajo en favor de la unidad, con una clara inspiración en los valores islámicos y una educación humanizadora. En diálogo con Valores Religiosos, los directivos afirman que así como es necesario “el conocimiento de la ciencia, la tecnología y los medios de comunicación que hoy son fundamentales como nuevas áreas de alfabetización y de desarrollo, también es cierto que su posible degeneración en competitividad sin límites y en individualismos, crean nuevas fronteras de exclusión y sufrimiento, sino se enseñan y aprenden en un contexto moral”.

El colegio pertenece al Centro Islámico de la República Argentina y comenzó en 1991 con el Jardín de Infantes “Juntos para Crecer”. Al tiempo, incorporó el nivel primario y desde 2005, el nivel medio.

“Como escuela confesional islámica, inspirada en las enseñanzas del Corán y las virtudes del Profeta Muhammad, propiciamos un ambiente animado por el espíritu de responsabilidad y esperanza que haga posible un diálogo permanente entre fe y cultura”, señalan los directivos. Y agregan que la intención es “ofrecer un proyecto educativo lo más inclusivo posible, rechazando intencionalidades excluyentes y exclusivas”. Además, declaran que las enseñanzas del Islam les permiten iluminar los aspectos culturales y estructurales de la sociedad en los que están incrustadas las raíces profundas de la injusticia y la deshumanización, y los ayudan a superarlas a través de conocimiento, trabajo y amor.

“Sabemos que no es posible el servicio de la fe sin promover la justicia, entrar en la comprensión de las culturas y abrirse a la comunicación interreligiosa –afirman-, por lo que buscamos un ámbito de diálogo, en el que se transmita críticamente la cultura, recibiendo sus inquietudes y planteamientos, se ofrezcan con honestidad y profundidad las respuestas de la fe y se ayude a las personas a madurar. No es tanto el saber mucho lo que importa, sino también el sentir, el saber con y el saber para”. Según los directivos, toda la comunidad educativa está enraizada en la historia de la ciudad de Buenos Aires y de la Argentina, “de ahí fomentamos el amor a la propia tradición cultural a través de experiencias concretas de acercamiento y aprecio de la misma –afirman- y desde una sencilla y profunda valoración de lo propio, abrirse al encuentro de lo diverso y plural”. Desde esta visión islámica y en función de un mayor pluralismo que reconoce la diversidad, la institución está abierta a toda la sociedad.

RUPTURA DEL AYUNO

Dos Iftar con invitados

En el mes del Ramadán, el Centro Islámico realizó su habitual Iftar –ruptura del ayuno diario- en el salón Libertador del Palacio San Martín, a cargo del licenciado Fabián Ankah, presidente del CIRA y del embajador Guillermo Oliveri, secretario de Culto de la Nación. Entre los invitados, asistieron el nuncio apostólico, monseñor Emil Paul Tscherrig, el premio nobel de la paz, Adolfo Pérez Esquivel, funcionarios del gobierno nacional y de la ciudad, embajadores y representantes de instituciones sociales y religiosas. Los jóvenes, por su parte, invitaron a un iftar a la red Interreligiosa de jóvenes de la Ciudad (RIJBA), con el objetivo de compartir los preceptos de la religión islámica, incentivar y promover el diálogo interreligioso entre sus pares.