CREATIVIDAD. LA PLATAFORMA “MI CV Y UN CV PARA VOS”

Cuando desde la escuela se ayuda a conseguir trabajo

Por: María Montero

En Necochea, un profesor y sus alumnos elaboraron una herramienta de búsqueda laboral a través de un software. Con acceso gratuito, los postulantes ofrecen sus servicios en distintos oficios.
Comparte

El trabajo es sagrado. Expresa la dignidad de la persona humana y fortalece fundamentalmente a la institución familiar”, decía el Papa en una de sus alocuciones durante este Año de la Misericordia, e instaba a los empresarios a dar “prioridad a la justicia social con la inserción en el mercado laboral”.

Pero en los tiempos que corren no siempre resulta fácil acceder a un trabajo, especialmente para aquellos que conocen un oficio o son artesanos y no poseen una educación formal. Mucho menos para quienes viven en una localidad pequeña, alejada de las gran- des ciudades.

Al sur de la provincia de Buenos Aires, en Necochea, Lucas Bianchi, profesor de informática de la Escuela No 3, impulsó entonces la iniciativa de responder a esta necesidad social, a través de un proyecto innovador, utilizando las tecnologías de información y comunicación (TICs) con sus alumnos del último año de la carrera técnica.

La idea surgió por accidente: “Un día se rompió la maza de mi jeep y necesitaba un tornero –cuenta Bianchi–. No conocía a ninguno. Busqué en Google y no figuraba nadie en Necochea, porque no existía una plataforma de servicios. Tuve que llamar a cinco amigos para llegar a alguien que trabajara bien y que a la vez estuviera muy cerca de allí”.

“En las localidades pequeñas como la nuestra, de 100 o 200 mil habitantes, los ofrecimientos laborales se hacen a través de la radio local o del diario –continúa–, pero quienes tienen menos recursos no lo compran y les es difícil mostrar lo que saben hacer”.


El proyecto “Mi CV y un CV para vos” consiste en una plataforma libre y gratuita que facilita postularse y conseguir un trabajo por medio de un software que elabora un currículum vitae de manera guiada, paso a paso, a prueba de errores.

También se puede obtener, gratis, una copia impresa a color para ser presentada ante nuevas posibilidades laborales, además de la posibilidad de que el postulante sea localizado para recibir ofertas de trabajo.

El soft permite conseguir desde un plomero, gasista o electricista, hasta un especialista en informática. Si bien está orientado especialmente al ofrecimiento de servicios, tiene micrositios donde se pueden mostrar productos artesanales con la correspondiente explicación y con imágenes.
Según Bianchi, quien hizo su carrera “a distancia” en el Consejo Superior de Educación Católica (Consudec), también es una forma de evitar el desarraigo, sobre todo de los jóvenes, quienes muchas veces se ven obligados a migrar a ciudades más grandes en busca de empleo.

“La idea es que estas terminales –similares a los cajeros automáticos– estén ubicadas en espacios donde asiste gente con menos re- cursos a buscar ayuda, como el ANSeS, oficinas de trabajo de la municipalidad, salitas médica o de asistencia social”, señala el profe- sor Bianchi.

Una vez que la persona hace el trabajo, quien contrata debe calificar el servicio, de manera que se mejora la posibilidad de contratación. “Pero es cierto que a veces existen servicios caros como, por ejemplo, la instalación eléctrica de una casa y la gente no tiene dinero para pagarlo de contado –explica Bianchi–; en esos casos, se puede financiar con tarjeta de crédito, mientras que el profesional cobra a la semana.”

El proyecto obtuvo el segundo premio en el concurso Innovatec 2016, que organizan Conciencia, Kimberly-Clark Argentina y los ministerios de Educación de la provincia y de la ciudad de Buenos Aires.
“Nuestra plataforma –concluye Bianchi– viene a solucionar varias necesidades, achicando la brecha tecnológica que existe entre los sectores más postergados y relegados a las nuevas demandas de la sociedad, para que quienes menos tienen puedan mostrar gratuita- mente lo que saben hacer.”