Lunes 11.12.2023

DESDE 1999 EN COSTANERA NORTE

Desde su creación más de 9 millones de personas visitaron el parque temático Tierra Santa.

Por: María Montero

Recrea la Jerusalén de hace 2000 años y pasajes de la vida de Jesús. Otras religiones, también presentes.
Comparte

Más de nueve millones de personas recorrieron el parque temático Tierra Santa desde sus inicios, en 1999. Visitado por fieles de todas las religiones, familias, alumnos de escuelas, su particularidad no está dada solamente por el enorme Cristo de 18 metros de alto que emerge de una montaña y que pareciera abrazarlo todo, sino por un circuito que genera profundas emociones.

“Lo hermoso es que la gente reitera la visita, nos recomienda, porque dicen que entran de una manera y salen de otra”, dice María Antonia Ferro, su directora. Y agrega: “Siempre tratamos de agregar innovaciones con nuevas figuras, carruajes, y las esculturas tienen tal vivencia que yo misma, después de tantos años, me sorprendo”.

Este monumental parque de 7 hectáreas permite descubrir diferentes pasajes de la Biblia a través de reproducciones de hace más de dos mil años, con actores caracterizados con trajes típicos de la época, que introducen a los visitantes en la vida cotidiana de ese tiempo.

De esa manera logra revivir las costumbres de una época donde convivían judíos, cristianos, árabes y romanos con actores que caminan entre la gente. Esto hace que se pueda sentir de forma muy vívida cómo transcurrían los días en Jerusalén.

“Tierra Santa provoca muchas cosas de este tipo porque toca las emociones más profundas”, dice Ferro. Y a modo de ejemplo menciona: “En la celda donde Jesús está solo, esperando su condena, hay un recipiente que nunca está vacío, porque la gente que pasa le deja comida”.

El itinerario comienza con la “Creación”, que describe el origen de la vida en la Tierra, para luego recrear el Pesebre animado más grande del mundo, con cientos de figuras de tamaño real, que de cara a la próxima Navidad cobran especial relevancia. Además de la Creación y el Pesebre, la “Ultima Cena”, es uno de los momentos más emocionantes de la visita, donde se ve a una reproducción de Jesús, sentado a la mesa junto a sus doce apóstoles. En otro espacio, una réplica del Muro de los Lamentos que está en Israel se convierte en un lugar de oración. Allí, entre los ladrillos, la gente coloca papelitos doblados con sus plegarias y deseos, como es la tradición, luego se ponen en una urna que se envía a Jerusalén. “El parque tiene una mística muy especial, creo que está mantenido por el cariño de la gente de todos los credos. Después de 23 años, cuando entro y veo al Cristo sobre la montaña con sus brazos abiertos, me emociono y lloro”, señala su directora.

“Tierra Santa”, creado por el arquitecto Fernando Pugliese –fallecido el año pasado-, artífice también de los pesebres solidarios de la Ciudad de Buenos Aires, genera encuentros interreligiosos, educativos y de formación, además de numerosos shows recreativos. El 8 de diciembre, día de la Virgen María, habrá un espectáculo de devoción especial. Y el 25, se celebrará la Navidad con música y luces. El parque está abierto los fines de semana de 12 a 22 horas (la boletería cierra a las 20), en la Costanera Norte, Av. Rafael Obligado 5790.