Destacadas personalidades políticas –entre ellas dos ex presidentes-, dignatarios religiosos, jueces y académicos debatirán sobre doctrina religiosa y decadencia moral, educación, diálogo y libertad religiosa y la religión como excusa del terrorismo, entre otras candentes problemáticas en el II Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso, que se realizará el 1 y 2 de noviembre en Ushuaia.
Bajo el lema “Una senda hacia la paz” y con el beneplácito del Papa Francisco, las deliberaciones se iniciarán con las palabras del presidente del Episcopado, monseñor José María Arancedo; el rector del Seminario Rabínico Latinoamericano, rabino Abraham Skorka, y el titular del Instituto Islam para la Paz, doctor Sumer Noufouri, los tres presidentes honorarios del congreso.
La vicepresidenta Gabriela Michetti, y los ex presidentes de Argentina Eduardo Duhalde y de Uruguay Luis Lacalle; el arzobispo ortodoxo Tarasios y el arzobispo de Rosario, Eduardo Martín integran la larga lista de expositores en mesas como el Mercosur en el orden mundial, el desafío del narcotráfico y la problemática de los refugiados como la de la trata de personas y el rol de la justicia.
Las principales sesiones del congreso –que tuvo su primera edición el año pasado en Buenos Aires con gran concurrencia y tiene como cabeza de su comité ejecutivo a Gustavo Guillermé- serán transmitidas a las capitales de las provincias.