UN CARDENAL, UN RABINO Y UN EVANGELICO EN UN CICLO SIN PRECEDENTES

Diálogo interreligioso en TV

Por: María Montero

Bergoglio y Abraham Skorka, moderados por Marcelo Figueroa, analizan temas a la luz de la Biblia.
Comparte

En los últimos años, el diálogo ecuménico e interreligioso fue afianzándose en el país hasta convertir a la Argentina en uno de los principales países del mundo donde la convivencia entre todas las religiones no sólo es excelente, sino quetambién las distintas confesiones avanzan en iniciativas conjuntas.
Un claro ejemplo es el programa “Biblia, diálogo vigente”, que desde diciembre de 2010 se emite por Canal 21, del arzobispado de Buenos Aires, que surgió por iniciativa del dirigente evangélico Marcelo Figueroa, ex director de la Sociedad Bíblica Argentina. Figueroa, conductor y productor del ciclo, quiso llevar a la pantalla la realidad del diálogo interreligioso.
Con ese fin, le propuso a la personalidad con la máxima jerarquía católica de la Argentina, el cardenal Jorge Bergoglio, y rector del Seminario Rabínico Latinoamericano, el rabino Abraham Skorka, debatir sobre las más variadas problemáticas desde sus perspectivas religiosas en una serie de programas de media hora.
“La idea es poder abordar, desde nuestras propias perspectivas de fe, cuestiones que puedan interesarles a todas las personas”, explica Marcelo Figueroa. Si bien reconoce que el hilo conductor es una aproximación al texto bíblico, asegura que no puede definirse como un programa religioso. 
En las 16 emisiones que ya lleva al aire, opinaron sobre la solidaridad, la sexualidad, el sufrimiento, la razón y la fe, la dignidad, la esperanza, el fanatismo, el amor, la violencia, el perdón, la oración, la ecología, la capacidad de sorpresa, el poder y la autoridad.
Los temas surgen espontáneamente, por consenso, de las propias charlas. Una vez por semana graban dos programas con una única consigna: Ninguno sabe lo que va a decir el otro. “Para no quitarle la espontaneidad que tiene al momento de grabarse -explica Figueroa-, no hay guión y prácticamente sale sin edición. Eso le da
frescura y naturalidad -afirma-, como si nos encontráramos a conversar en la mesa de un café”.
A modo de anécdota referencial, cuenta que la semana pasada habían planeado hablar sobre poder y educación, pero al comenzar la charla sobre el poder, surgió el tema de la autoridad. “Bergoglio, al aire, propuso continuarlo -dice Figueroa-, así que terminamos de grabar uno, descansamos 10 minutos y continuamos con el otro, sin tenerlo en carpeta”.
Esta apertura y familiaridad para buscar puntos de encuentro es parte de la riqueza del diálogo interreligioso en el país. A la vez que constituye una expresión de la multicultural realidad nacional, a la que quieren sumarse las propuesta del canal 21, que, sin ser religioso, privilegia los valores espirituales y culturales en la calidad
de sus contenidos. 
Según Figueroa, la respuesta del público es muy buena. “Recibimos correos, llamados y mucha gente en la calle nos agradece el programa”, comenta. La semana próxima tienen previsto hablar sobre educación y ancianidad.