ISLAMICOS. EL RESPECTO POR LA VIDA, LA LIBERTAD Y LA PROPIEDAD

Dios garantiza los derechos de todos

Por: Firas Elsayer (Centro Islamico de la Rep Arg)

El Islam busca extender el amor y la tolerancia entre la totalidad de los hombres y mujeres, sea cual fuere su creencia, cultura o idioma.
Comparte

El saludo del Islam, ‘As-sa- lam alaikum’, (Que la Paz sea con Vosotros), representa el sincero esfuerzo de los creyentes por extender el amor y la tolerancia entre la gente, sea cual sea su idioma, creencia o sociedad. El Islam garantiza a los no musulmanes sus derechos, junto a los de los musulmanes, entre ellos el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad.

El Profeta Muhammad dijo: “Quien maltrata a un no musulmán o le impone cargas superiores a las que puede soportar, me encontrará como su enemigo”.

Los días en los que la humanidad podía simplemente aceptar la ignorancia y la imitación ciega se fueron para siempre. Es el tiempo del conocimiento, la luz y la verdad.

Un tiempo en el que la humanidad sólo acepta las cosas de acuerdo con la razón, la lógica y la evidencia científica.
La humanidad ha llegado a un alto nivel de progreso científico y lujos materiales, lejos de lo imaginable por las gentes de tiempos pasados.

Sin embargo, la humanidad está amenazada por la destrucción des- de dos perspectivas: la espiritual y la física.
En último término, los problemas de la civilización moderna se deben a su indiferencia frente a Dios y frente a la guía espiritual que él ofrece a todos.

Dios ha enviado a Sus mensajeros y profetas a través de los tiempos como un regalo, una “misericordia” de Su parte, para guiar a la humanidad a la felicidad y al éxito. En el Corán, Dios dice al Profeta Muhammad: Y no te hemos mandado sino como misericordia para toda la humanidad”. (Sagrado Corán 21:107).

Los mensajes de Dios, a través de los siglos, han aconsejado a la gente vivir como una familia, en amor y tolerancia.
Esta es la única forma de vida a través de la cual la humanidad puede asegurarse y disfrutar de las gracias de Dios, y al mismo tiempo de los frutos del progreso moderno.

Si la humanidad hubiese lleva- do a su corazón la esencia de las revelaciones divinas, no habría sufrido el infierno de las dos últimas Guerras Mundiales y no estaría constantemente al borde del desastre nuclear o de la destrucción del medio ambiente, crecimiento de la pobreza, la desigualdad o bajo nivel de educación.

Los hombres y las mujeres de fe deben despertar, abrir sus ojos, y empezar a mirarse los unos a los otros a través de lentes que acerquen las cosas y no a través de unos que las alejen.

La paz verdadera sólo se puede conseguir si estamos unidos bajo el camino de Dios y Sus mensajeros, a través de la hermandad y la cooperación, para construir una fe que resulte realmente de verbero beneficio para la gente del presente en general y de las generaciones futuras.

Si pudiéramos encontrar el coraje suficiente para hacerlo, los seres humanos podrían vivir un paraíso terrenal mientras esperan por el paraíso eterno.
Es el momento que nuestras naciones cooperen con amor y generosidad y se unan en la adoración del Único Creador del universo, el Más Compasivo, el Más Misericordioso.

Así, reviviremos y realizaremos las enseñanzas de los profetas, de una forma consistente con las realidades de la civilización moderna, cooperando en las cosas en las que estamos de acuerdo y debatiendo de manera fraternal las cuestiones sobre las que realmente diferimos.

Que Dios nos guíe hacia el bien, para buscar la verdad sin prejuicios ni ambiciones terrenales, con el espíritu del amor, la tolerancia y la hermandad.

Todas las alabanzas y gracias son para Dios, el Señor del universo.

Curso sobre una era de esplendor
El curso “Repensar al-Ándalus: historia, arte, ciencias, filosofía y sociología de la España musulmana”, que dicta el Centro Islámico de la República Argentina hasta el 26 de mayo, está pensado para descubrir una de las civilizaciones islámicas más espléndidas que constituyeron el Primer Renacimiento; y que fuera ejemplo de pluralismo y convivencia. Un legado que hoy es patrimonio de la humanidad. Las jornadas estarán a cargo de Ricardo Elia, secretario de cultura del CIRA, los martes de 19 a 20.30, en avda. San Juan 3053, CABA. Para inscripciones llamar al 4931-3577 (in- ternos 102 y 104), de lunes a viernes de 9.30 a 18. Se otorgarán certificados a quienes tengan un 80% de asistencia.