Con un concurrido acto en el Salón Dorado del Teatro Colón, que contó con la presencia de autoridades de las principales comunidades religiosas del país y personalidades de otros ámbitos, Valores Religiosos celebró su 20º aniversario. Para la ocasión el Papa Francisco envió un cálido video mensaje en el que destacó la labor del suplemento de Clarín -así como sus iniciativas educativas- para “tender puentes” entre las confesiones.
“Se cumplen 20 años de Valores Religiosos, 20 años de tender puentes, 20 años de pensar bien del otro antes de condenarlo, 20 años del deseo de caminar juntos y no de caminar en contra. Vale la pena festejarlo”, afirmó Francisco, quien siendo el cardenal Jorge Bergoglio y arzobispo de Buenos Aires había estado presente en 2012, en la celebración del 10º aniversario de Valores Religiosos, pocos meses antes de la elección papal.
En primera fila se contaron los presidentes de la DAIA, Jorge Knoblovits; del Centro Islámico, Anibal Bakir, y de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas, Christian Hooft; el secretario general del Episcopado, monseñor Alberto Bochatey, y el obispo auxiliar de Buenos Aires, monseñor José María Baliña, quien leyó una salutación del arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Poli.
Estaban presentes el secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri; el vicepresidente del grupo Clarín, José Aranda; el asesor general de Valores Religiosos, padre Guillermo Marcó, y su editor periodístico, Sergio Rubín, y el presidente y el secretario de la Asociación Civil “Trabajar para la Caridad” que promueve el suplemento, Luis Crego y Sergio Díaz.
Asistieron, además, el rector de la UCA, Miguel Ángel Schiavone; el presidente y rector honorario de la Fundación UADE, Héctor Masoreo; el director de Entidades y Cultos de la Ciudad, Federico Pugliese; el director de RR. II. de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Alfredo Salas; el presidente del directorio del diario La Nación, Julio Saguier, y el titular de ANDAR, Luis Cejas.
En la ocasión fueron premiados por el compromiso con su fe el abogado Andrés Prieto Fasano, la política Carmen Polledo y la hermana Cecilia Lee, destinada en Villa Itatí, partido de Quilmes. Además, fue distinguida Sancor Seguros por su aporte a la convivencia interreligiosa, al haber construido un espacio interconfesional en Sunchales.
El suplemento Valores Religiosos comenzó a gestarse en medio de la crisis de 2001 por iniciativa del padre Marcó para la promoción de los valores trascendentes que contribuyeran a superar un momento tan difícil del país en el que la Iglesia católica estaba tendiendo una Mesa de Diálogo a la que se sumaron otros cultos y que resultó socialmente contenedora.
Inicialmente concebido para difundir el quehacer de la Iglesia católica, el suplemento prontamente abrió sus páginas a las demás tradiciones religiosas -en el marco de la ejemplar convivencia interconfesional que se vive en el país-, lo que lo convierte en una propuesta periodística única a nivel mundial en un diario no confesional de gran tirada.
Numerosas empresas, universidades, sindicatos y fundaciones hicieron posible el sostenimiento del suplemento, que sumó con el paso de los años un portal de noticias, y que fue galardonado con el premio Santa Clara de Asís y la distinción de ADEPA -que agrupa a los diarios- en el rubro de periodismo solidario.
Paralelamente, la Asociación Civil Trabajar para la Caridad puso en marcha un curso anual de formación en diálogo interreligioso con el auspicio del Gobierno de la Ciudad y luego otro a distancia semestral junto con la Universidad Blas Pascal, de Córdoba, de los que egresaron hasta ahora unos 500 alumnos.
Durante el acto se recordó a quienes participaron de estas iniciativas y ya no están entre nosotros: Hugo Chantada, miembro de la asociación civil; Gloria Williams de Padilla, directora del curso presencial, y los sacerdotes Fernando Gianneti e Ignacio Pérez el Viso, y los profesores Norberto Padilla y José Colombo.
En su reflexión, Francisco también dijo: “Cuando miramos la historia y vemos tantas guerras religiosas, tantas ideologías que se atacan, cuando la religión se convierte en ideología, miramos estos 20 años y decimos ¡gracias a Dios! Somos todos hijos de Dios, con tradiciones religiosas distintas, pero que nos animamos a hablar, a caminar juntos. Los felicito por estos 20 años y al menos 20 años más. ¡Vale la pena!”, concluyó.