Educar para que la sociedad se transforme

Por: Hugo Oscar Juri

Comparte

Su Santidad el Papa Francisco convocó para este año tres eventos fundamentales para el necesario rediseño de la sociedad en la que vivimos.

En el quinto aniversario de Laudato Si’ y su implicancia en el desarrollo sustentable, en el encuentro la Economía de Francisco reunió a jóvenes economistas en Asís. En memoria de San Francisco, tomó su ejemplo: existe una nueva manera de entender la economía y de enseñarla en las universidades, poniendo eje en el desarrollo armónico de una sociedad más equitativa, que respeta a la madre tierra y la casa común.

También llamó a generar un nuevo Pacto Educativo Global basado en los aspectos positivos de la educación actual, pero con creatividad y esperanza, definida no como algo ingenuo, sino como el entonces Cardenal Jorge Bergoglio decía, poniendo de ejemplo a Manuel Belgrano. A 250 años de su nacimiento, el prócer fue un creativo revolucionario que, en medio de la guerra de la independencia, pudo poner énfasis a la creación de instituciones educativas.

En esta nueva educación se inserta la creación de la Universidad del Sentido de la Pontificia Scholas Occurrentes, con su larga experiencia de educar en valores y educar escuchando, con una vocación global e intercultural, que prioriza a los más vulnerables. Dicha Universidad fue saludada por el Santo Padre el 5 de junio, en el Día Mundial del Medio Ambiente.

La Universidad del Sentido retorna al origen del espíritu universitario en lo que hace a la formación en valores, escuchando las opiniones y necesidades de los jóvenes. Por otro lado, reconoce –como dice el Santo Padre- que la educación es la clave del momento.

Scholas ha propuesto declarar la conectividad como un derecho humano; la educación y el trabajo son considerados como tal en una sociedad global.

Por eso, esta Universidad innovadora, con un Proyecto Institucional Global y Democrático, nace para brindar valores, conocimientos y competencias a todos nuestros hermanos del mundo.

Esta es una Universidad que, aunque está apoyándose en mil años de tradición universitaria, es disruptiva e innovadora.

El Papa Francisco dice: “¿Cuántas veces podemos cerrar los caminos de renovación y crecimiento de una persona o de una institución educativa, cuando declaramos resignadamente que las cosas son así, funcionan así?”

En este siglo en el que tenemos que aprender a transitar con incertidumbre, conviviendo con la certeza, pero también con el misterio: es tiempo de una educación que genere sentido...