Lunes 11.12.2023

tanzania

El cura Brochero llega a África de la mano de un sacerdote argentino

La imagen del santo fue entronizada en una parroquia de Ushetu, donde ejerce un misionero del Verbo Encarnado. Los fieles quedaron asombrados al oír que el predicador cordobés murió al contagiarse lepra de los enfermos que atendía.
Comparte

Una imagen de santo cura Brochero, patrono del clero argentino que recorrió sin cansancio las sierras de Córdoba para llevar el Evangelio a los más necesitados, está hoy presente en una comunidad católica de Ushetu, en Tanzania.

El padre Diego Cano, misionero argentino del Instituto del Verbo Encarnado en África, entronizó la imagen del sacerdote José Gabriel del Rosario Brochero en la comunidad Nuestra Señora de Luján el pasado 8 de mayo.

Durante su viaje a Argentina, el padre Cano llegó hasta Villa Cura Brochero, en Córdoba, para reunirse con el grupo “Los amigos de Brochero” quienes pusieron todo su esfuerzo para que el sacerdote regresara a África con una imagen del santo.

Fue durante el mes de febrero que el escultor Julio Incardona trabajó en una imagen de rasgos muy realistas que permitiera un traslado fácil y seguro.

La imagen fue bendecida en Domingo de Ramos por el obispo de Cruz del Eje (Argentina), monseñor Hugo Ricardo Araya, ocasión en la que además se entregó al misionero argentino una reliquia de primer grado del santo.

En un audio y video compartido en redes sociales, el padre Cano relató la alegría de la comunidad al recibir la escultura, además del proceso realizado para armar el anda y la imagen de santo cura.

Cano relató que en la misa de entronización el 8 de mayo participaron unas 200 personas entre sacerdotes y religiosas del Instituto del Verbo Encarnado y fieles a quienes les relató la historia y las virtudes de Brochero.

“Se quedaron realmente emocionados y muy impresionados al saber que el cura Brochero había muerto de lepra por estar tan cerca de los enfermos, por ir a visitarlos, por ser tan generoso”, relató.

Luego de la misa, el sacerdote explicó a la comunidad qué es una reliquia de primer grado y procedieron a su veneración. También rezaron la oración al santo cura Brochero traducida a suajili, su lengua nativa, y recibieron estampas con la oración en castellano, donadas por una feligresa en argentina.

Los fieles realizaron una procesión encabezada por la Virgen de Luján, en su fiesta patronal, seguida de la imagen del sacerdote cordobés canonizado en 2016.

El padre Cano sostuvo que se emocionó y alegró del recibimiento de la comunidad a la reliquia y la imagen de Brochero: “Los santos no son solo del lugar donde nacen, sino de toda la Iglesia, por eso ahora está misionando y caminando por estos lados. Esperamos que siga haciendo todo ese bien que hizo allá, que nos dé fuerzas y podamos seguir su ejemplo de ser misioneros, que no nos cansemos de llevar a Cristo las almas”, afirmó.


Fuente: ACI