La 7ª edición de Limud Buenos Aires, el festival que aborda el judaísmo desde la cultura, el arte, la historia y la religión convocó el pasado fin de semana a más de 700 personas de todas las edades, experiencias, conocimientos y observancias religiosas, en la Universidad Maimónides.
"Limud significa ''estudio'' y a partir de su raíz hebrea se forman dos verbos: estudiar/aprender y enseñar", define Fernando Rubin, presidente de Limud Buenos Aires, y explica que "el proyecto está totalmente armado por voluntarios, con el objetivo de difundir la cultura judía a través de diferentes modalidades".
La iniciativa, que surgió en Inglaterra en 1980, está presente en 30 ciudades del mundo, convirtiéndose en un movimiento mundial para la educación judía no formal. Durante el encuentro, los asistentes pudieron optar entre más de 60 charlas y talleres sobre literatura, cine, arte, filosofía, religión y cocina.
A lo largo del día y en franjas horarias de una hora y media, cada participante eligió su propio recorrido. Mientras, en los pasillos y aulas de la Universidad se exhibían muestras permanentes y se compartían almuerzos temáticos.
Las exposiciones, a cargo de prestigiosos oradores como el juez Daniel Rafecas, el neumonólogo Daniel Colodenco, el rabino Tzví Grunblatt y la psicóloga Marisa Bergman, entre otros, se combinaban con el humor de Roberto Moldavsky y Pedro Saborido. También hubo tiempo para entrevistas a Alejandra Darín y a Julián Weich, y para ver películas. Los temas eran diversos. Cómo seguir siendo judío, argentino, progre y no morir en el intento, Los judíos y el fútbol, Psicoanálisis y judaísmo, Mujeres reveladas y mujeres rebeladas, Las dos caras del judaísmo en la obra de Borges. Pero en el Limud, el gran protagonista es el equipo de 100 voluntarios que asumen el compromiso de organizarlo, difundirlo y liderarlo.
"Este evento, que viene creciendo, adquiere mayor interés no sólo dentro sino también fuera de la comunidad judía –afirma Rubin-, al menos así lo demuestra el aumento sostenido en la cantidad de participantes que se suman y de expositores que se proponen para brindar conferencias."