Domingo 22.06.2025

Centenario del CONSUDEC, impulsor de la educación católica

Bajo el título "Celebrar la pasión de educar" se hizo un balance y se planteó los próximos desafíos, entre ellos el Pacto Educativo Argentino a la luz de lo propuesto por el Papa Francisco en el Pacto Educativo Global
Comparte

Hace 100 años, la Conferencia Episcopal Argentina creaba el Consejo Superior de Educación Católica (CONSUDEC), una entidad que unía a todos los establecimientos y organismos diocesanos de la educación católica del país.

En estos años, el Consudec ha sido, además, actor principal en todos los ámbitos, niveles y modalidades de la educación argentina. Los Cursos de Rectores que daban inicio a cada ciclo lectivo, las charlas, conferencias y publicaciones donde se aportaba la mirada de la Iglesia y de sus educadores sobre las distintas problemáticas, la creación de su instituto de formación docente, la publicación de la Revista del Consudec que desde 1963 anima y ayuda a la reflexión sobre las distintas temáticas del quehacer educativo y, por supuesto, la activa participación en las discusiones y debates de la educación argentina, dan cuenta del compromiso y el servicio de tantos hombres y mujeres, sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos que supieron poner todo de sí para la construcción de esta rica historia.

Esta celebración impulsa a dar respuesta a los desafíos presentes de nuestra educación y a proyectarnos hacia el futuro para generar los cambios necesarios para construir un país más justo, equitativo, fraterno y solidario, donde nadie quede excluido de los beneficios de la vida en sociedad, cimentado en los valores del diálogo, la tolerancia y el respeto por los derechos humanos. Los desafíos que el Papa Francisco nos propusiera en el Pacto Educativo Global son hoy los ejes para esa transformación: la centralidad de la persona, la escucha a las nuevas generaciones, la promoción del papel de la mujer, responsabilizar a las familias, escuelas abiertas a la acogida, la renovación de la economía y la política y el cuidado de la casa común.