Por: María Montero
Según las últimas estimaciones de la UNESCO, 61 millones de niños en el mundo no concurren a la escuela, mientras que unos 250 millones no adquieren los conocimientos básicos de educación y cultura. Con semejantes cifras, no es de extrañar que el Papa Francisco aliente Scholas Occurrentes, una red mundial educativa que vincula la tecnología, el arte y el deporte para procurar una educación de calidad para todos que favorezca la inclusión social.
El proyecto, que comenzó hace poco más de un año, con el partido de fútbol en homenaje al papa Francisco que realizaron los seleccionados de Argentina e Italia, tiene como padrinos a sus capitanes, Lionel Messi y Gianluigi Buffon, respectivamente. Está dirigido por dos profesores argentinos, José María del Corral y Enrique Palmeyro, y se desarrolla en el ámbito de la Pontificia Academia de Ciencias del Vaticano.
Scholas Occurrentes realizó el mes pasado en el aula sinodal del Vaticano un congreso mundial educativo. El día anterior a su iniciado se jugó en el estado Olímpico de Roma un partido interreligioso por la paz promovido por Scholas y la Fundación Pupi, creada por el futbolista argentino Javier Zanetti, con el fin de dar un mensaje de concordia y recaudar fondos para ambas entidades. Y en el cierre de las jornadas, Francisco se convirtió en el primer pontífice en participar de una videoconferencia, al conectarse con alumnos de escuelas de los cinco continentes (Australia, Israel, Turquía, Sudáfrica y El Salvador) que representaban a los colegios adheridos al proyecto. En un simpático diálogo con los jóvenes, que le plantearon diversas inquietudes, el Papa los invitó a “no arrugar” y construir un futuro mejor.
Además, Scholas lanzó durante el congreso Scholas. Social, la primera plataforma online multirreligiosa y abierta a todas las escuelas del mundo. Se trata de una herramienta que permite, a través de internet, que las escuelas puedan compartir conocimientos, necesidades de docentes o alumnos para mejorar la enseñanza y lograr una mayor inclusión. Esto es, conectar necesidades de unos con soluciones de otros, escuelas de países más necesitados con otras de países más desarrollados.
También cuenta con un apartado donde empresas y particulares pueden donar dinero para ayudar a las escuelas y a los alumnos más vulnerables. El sitio está disponible en inglés, español e italiano y pronto se incorporarán otros idiomas. Ya se sumaron más de 350 mil escuelas de todo el mundo.