Sábado 30.09.2023

El acoso del régimen de Ortega a la Iglesia

El Papa critica la persecución en Nicaragua, pero apuesta al diálogo

"Hay cosas que no se entienden, que no se asimilan, pero nunca hay que detener el diálogo", afirmó Francisco. Consideró "incomprensible" la expulsión tiempo atrás del Nuncio Apostólico. Y señaló que "hay muchos casos de este tipo en América Latina".
Comparte

El papa Francisco criticó este jueves la persecución a la Iglesia del régimen nicaraguense, al señalar que "hay cosas que no pueden asimilarse", pero afirmó que "hay diálogo con Nicaragua" y que el Vaticano habló con el Gobierno, al ser preguntado sobre la situación en el país centroamericano y los problemas que están sufriendo los católicos durante la rueda de prensa a bordo del avión papal de regreso a Roma de su viaje a Kazajistán.

"En Nicaragua las noticias son claras, hay diálogo, se ha hablado con el Gobierno. Hay diálogo, pero esto no quiere decir que se apruebe o desapruebe todo lo que hace el Gobierno", agregó.

El papa aseguró que "hay problemas y hay que resolverlos" y deseó que puedan regresar al país las misioneras de la Caridad, congregación que fundó la Madre Teresa de Calcuta, "porque son revolucionarias, pero revolucionarias del Evangelio y se necesitan mujeres como ellas".

"Hay cosas que no se entienden, que no se asimilan, pero nunca hay que detener el diálogo", agregó, tras calificar de "incomprensible" la expulsión del nuncio (Waldemar Stanislaw Sommertag),que es "un buen hombre que ahora ha sido nombrado en otro país".

Respecto al obispo de la diócesis de Matagalpa (norte), Rolando Álvarez, crítico del Gobierno de Daniel Ortega y quien se encuentra en arresto domiciliario en Managua desde el 19 de septiembre, Francisco dijo que no ha hablado con él.

Francisco señaló sobre la ausencia de libertad religiosa que "hay muchos casos de este tipo en América Latina".

El pasado martes Cuba no renovó el visado y expulsó del país a David Pantaleón, superior de losJesuitas, quien había criticado con dureza el Gobierno de Miguel Díaz-Canel.

Al papa se le criticó hace algunas semanas por guardar silencio respecto a las decisiones de Daniel Ortega, pero el cardenal nicaragüense Leopoldo Brenes aseguró en una entrevista que Francisco estaba "súper informado" sobre lo que pasaba en el país y dijo sentirse "bien triste" por las criticas al pontífice sobre su actitud ante la persecusión a la Iglesia del régimen nicaragúense..

El 21 de agosto, el papa expresó tras el rezo del ángelus su preocupación y dolor por la situación en Nicaragua e instó a "un diálogo abierto y sincero" para que "se puedan encontrar la bases para una convivencia respetuosa y pacifica".

El pontífice también pidió en esa ocasión al Señor para que "la Purísima (como se conoce a la Virgen en Nicaragua) inspire en los corazones de todas las partes tal concreta voluntad". 

Fuente: agencias