En su mensaje para la Jornada de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebrará el 1 de septiembre, el papa Francisco ha hecho público este 25 de mayo un llamamiento hacia la justicia climática, denunciando que "el consumismo rapaz, alimentado por corazones egoístas, está perturbando el ciclo del agua en el planeta".
Con el lema 'Que la justicia y la paz fluyan', el pontífce recuerda que "Dios quiere que reine la justicia, que es esencial para nuestra vida de hijos a imagen de Dios, como el agua lo es para nuestra supervivencia física", manteniendo "una justa relación con Dios, la humanidad y la naturaleza". Sólo así, afirma el papa, "la justicia y la paz pueden fluir".
Recordando su viaje de hace un año a Canadá, y su oración al pie del lago de santa Ana, Francisco llama a "escuchar el latido materno de la tierra" para "acompasar los ritmos de la vida con los de la creación que nos da la vida".
"En este Tiempo de la Creación, detengámonos en estos latidos del corazón: el nuestro, el de nuestras madres y abuelas, el latido del corazón creado y del corazón de Dios", que hoy no están en armonía, y que sufren, especialmente, "las víctimas de la injusticia ambiental y climática", en lo que el papa califica como "insensata guerra contra la creación".
"Debemos decidir transformar nuestros corazones, nuestros estilos de vida y las políticas públicas que gobiernan nuestra sociedad". Así, el papa invita a renovar la "conversión ecológica" de la que hablaba Juan Pablo II, con un "enfoque integral" que asegure "el respeto ecológico en cuatro direcciones: hacia Dios, hacia nuestros semejantes de hoy y de mañana, hacia toda la naturaleza y hacia nosotros mismos".
"Colaboremos en la continua creación de Dios a través de decisiones positivas, haciendo un uso lo más moderado posible de los recursos, practicando una gozosa sobriedad, eliminando y reciclando los desechos y recurriendo a los productos y a los servicios, cada vez más disponibles que son ecológicamente y socialmente responsables", pide. Finalmente, indica que "debemos transformar las políticas públicas que gobiernan nuestras sociedades y modelan la vida de los jóvenes de hoy de mañana".
"Levantemos la voz para detener esta injusticia hacia los pobres y hacia nuestros hijos, que sufrirán las peores consecuencias del cambio climático. Hago un llamado a todas las personas de buena voluntad para que actúen en base a estas orientaciones sobre la sociedad y la naturaleza", escribe Francisco.
En paralelo, el Papa recuerda que, este año, el cierre del Tiempo de la Creación coincidirá con la apertura del Sínodo sobre la Sinodalidad. "Como los ríos que se alimentan de miles de minúsculos arroyos y torrentes más grandes, el proceso sinodal iniciado en octubre de 2021 invita a todos los componentes, en su dimensión personal y comunitaria, a converger en un río majestuoso de reflexión y renovación. Todo el Pueblo de Dios es acogido en un apasionante camino de dialogo y conversión sinodal", explica.
En este sentido, recuerda que "la Iglesia es una comunión de innumerables Iglesias locales, comunidades religiosas y asociaciones que se alimentan de la misma agua", pidiendo que "todas confluyan en el vasto océano del amor misericordioso de Dios".
Fuente: RD