El Papa Francisco ha nombrado a monseñor Antonio Staglianò, hasta ahora obispo de Noto, nuevo presidente de la Pontificia Academia de Teología, un importante dicasterio del Vaticano que tiene como misión promover el diálogo entre fe y razón; así como la profundización de la doctrina cristiana.
Nacido en la isla de Capo Rizzuto, en la arquidiócesis de Crotone-Santa Severina, el 14 de junio de 1959, Staglianò se graduó en Teología Fundamental en la Pontificia Universidad Gregoriana en 1986. Continuó sus estudios de Teología en Alemania y luego se graduó en Filosofía en la Universidad Estatal de Cosenza, en 1995.
Fue ordenado sacerdote el 20 de octubre de 1984, en su arquidiócesis. En los años siguientes, en Crotone, entre otras cosas, fue asistente diocesano de la (Federación Universitaria Católica Italiana (Fuci) y hasta 1998 asistente espiritual del Ordo Virginum. Después fue vicario episcopal y director de la Oficina de Cultura; párroco en Le Castella; director y profesor del Instituto Teológico Calabrés.
También ha enseñado en la Facultad de Teología del Sur de Italia, en Nápoles, y en el Instituto de Ciencias Religiosas de Crotone. Ha impartido cursos de teología en la Universidad Urbaniana y en la Universidad Gregoriana. Fue nombrado "auditor secretarii specialis" por Benedicto XVI en la Asamblea General del Sínodo de los Obispos del 2 al 23 de octubre de 2005. En 1997 fue llamado como teólogo consultor de la Conferencia Episcopal Italiana para el Proyecto Cultural. Es autor de varias publicaciones de carácter teológico.
El 22 de enero de 2009, Benedicto XVI lo nombró obispo de Noto. Fue consagrado obispo el 19 de marzo de 2009 por el cardenal Camillo Ruini. En varios puestos también se ha dedicado a la cultura, la comunicación social y la inmigración.
Dedicada a la formación de los teólogos, la misión de la Academia es promover el diálogo entre la fe y la razón y profundizar la doctrina cristiana siguiendo las instrucciones del Papa. La tarea de los académicos es "presentar la inteligencia de la Revelación y el contenido de la fe".
Fue instituida canónicamente por el Papa Clemente XI mediante la carta del 23 de abril de 1718. Posteriormente la Academia fue apoyada y fortalecida para el trabajo de los Papas Benedicto XIII, Clemente XIV, Gregorio XVI y Juan Pablo II. Los dos últimos Papas renovaron sus estatutos el 26 de octubre de 1838 y el 28 de enero de 1999, respectivamente.
Fuente: Vatican News