judios

El Schindler sueco

Como funcionario de la embajada sueca en Budapest, Raoul Wallemberg salvó a más de 20 mil judíos del nazismo. Desde 1945 está desaparecido.
Comparte

A 100 años del nacimiento de Raoul Wallenberg, considerado uno de los héroes más importantes de la Segunda Guerra Mundial, todavía no se sabe cuál fue su destino final. Lo que es claro es que, por su valentía, más de 20 mil judíos le deben la vida. De fe cristiana, hijo de una de las familias más poderosas de Suecia, Wallenberg nació el 4 de agosto de 1912 y desapareció en 1945 cuando estaba prisionero en el sistema carcelario soviético, luego de ser detenido por el Ejército Rojo.
Un año antes, EEUU había  establecido la Junta de Refugiados de Guerra, un comité creado con la misión de auxiliar al remanente de judíos europeos de la persecución nazi. Pronto se dieron cuenta de que las mejores chances de rescatarlos en Hungría eran mediante los intentos del gobierno sueco. Entonces, Wallenberg fue designado primer secretario de la embajada sueca en Budapest. Aprovechando su status diplomático y la neutralidad oficial de Suecia durante la conflagración, trabajó incansablemente para liberar a miles de judíos.
 Con métodos diplomáticos poco convencionales, en sólo 6 meses, alquiló casas para esconder a los judíos y emitió el schutzpass, un pasaporte sueco falso. Amenazaba y sobornaba a oficiales alemanes y húngaros para obtener convoyes que le permitieran transportar a los judíos que liberaba de los trenes que iban a Auschwitz.
Este año, la Fundación Internacional Raoul Wallenberg -una organización no gubernamental creada en Argentina para desarrollar proyectos educativos y de divulgación que promuevan el ejercicio de los valores de solidaridad y coraje cívico-, aumentó a 500 mil dólares la recompensa por información sólida y comprobable sobre el paradero de Wallenberg y su chofer, Vilmos Langfelder, también desaparecido. En Buenos Aires,  hay una estatua en su honor, ubicada en Figueroa Alcorta y Austria. El Correo Argentino emitió un sello postal que lo conmemora. Además de que fue instituido un día -el 4 de agosto- en su memoria.
Como homenaje del centenario de quien fue uno de los grandes salvadores de la Shoá, el 23 de octubre, a las 16.30, el creador de la fundación, Baruj Tenembaum y su presidente, Eduardo Eurnekian, descubrirán un busto de Wallenberg frente al Teatro Argentino de La Plata. Asistirá el intendente local, las embajadoras de Suecia e Israel, sobrevivientes del genocidio y autoridades comunitarias.