UNA EMBLEMATICA ESCUELA DE ESTUDIOS JUDAICOS

EL SEMINARIO RABINICO

Funciona en Belgrano y viene formando a generaciones de rabinos mujeres y varones.
Comparte

Son jóvenes. Algunos casados, otros desean formar una familia. Comparten la misma ley de todos los judíos, no tienen preceptos especiales y se preparan esencialmente para ser maestros... para ser rabinos. Esa formación la reciben en el emblemático Seminario Rabínico Latinoamericano “Marshall T.
Meyer”.
“Eso es un rabino: un maestro –dene su rector, el rabino doctor Abraham Skorka. Alguien más de la comunidad, con mayores conocimientos, a quien consultar
sobre cuestiones éticas, dudas de alimentos o de tradición”. En el seminario, ubicado en el barrio porteño de Belgrano, funciona la Escuela de Estudios Judaicos,
con 60 alumnos, donde la formación pre rabínica es compartida con los que se preparan para ser maestros de escuela primaria. Después de 3 años intensos, le siguen tres y medio de formación rabínica y uno más en Israel.
En el mismo edicio funciona además la Escuela de Cantores Litúrgicos con 20 alumnos. Según Skorka, se mantiene el mismo promedio de estudiantes desde que fue creado. “Si bien no faltan vocaciones, como tampoco en los seminarios ortodoxos, los movimientos jasídicos o el Jabad, los desafíos pasan por otro lado.
El ser judío en su estructura básica está enraizado en una religiosidad de característica peculiar, por lo que deberíamos motivar a muchas más comunidades de Latinoamérica para elevar el grado de conocimientos, incentivar la calidad de estudio, de las fuentesy su profundidad espiritualidad”. 
Para Guershon, seminarista brasileño, el desafío es que “los congregantes se tornen más practicantes. Ser judío es vivir como judío, aprender el porqué de las prácticas”. En el seminario profundizan la Biblia y la literatura rabínica, estudian hebreo, losofía e historia judías. El ingresante debe ser universitario porque “para enseñar bien hay que poseer una cultura general y un espectro amplio de las ciencias”.
Hace años que las mujeres también pueden recibir el título. El Seminario Teológico de Nueva York evaluó la paridad actual entre hombres y mujeres y que las fuentes tradicionales judías también mencionan mujeres maestras y profetizas como Débora o Miriam, hermana de Moisés. La familia tiene un rol  importantísimo para los egresados, a tal punto que, como explica Ioni, un seminarista chileno, “es esperable que el rabino se case porque como maestros, educamos en valores y uno de los principales es la familia, donde se educa a través del ejemplo y la acción”.
Ante prácticas juveniles no espirituales, Marcos, de Mataderos dice: “Por eso elegí esta vocación, porque creo que hay otras opciones, otra manera de vivir y esa
misión es la que quiero transmitir a la gente. Además, en los seminarios de todas las religiones hermanas se busca lo mismo”.