Por: Daniel Goldman
El Shofar, o cuerno de carnero es uno de los instrumentos musicales más antiguos de la humanidad. Su sonido agudo y penetrante, similar al de una trompeta se escuchará en todas las sinagogas este año, durante la mañana del segundo día de Rosh Hashaná o Año Nuevo Judío. Su resonancia representa un alerta y un despertar de las conciencias para recordarnos el lugar que el ser humano debe ocupar dentro de este mundo, de modo tal que sus actitudes y acciones sean dirigidas hacia la reconstrucción de los vínculos quebrados entre cada uno y su prójimo. Por eso lo peculiar de este eco nos conmueve y nos convoca a un período de profunda reflexión, etapa que se lleva a cabo durante los diez días posteriores al inicio del año, los cuales culminan con el Iom Kipur o Día del Perdón. En esta oportunidad miles de judíos acudirán en nuestra ciudad a este momento trascendente de la fiesta, y se mantendrán solemnemente de pie, para presenciar el momento en el que este instrumento emita su inconfundible llamado. Desde tiempos remotos, elshofarha tenido un lugar prominente en la saga judía. La Biblia relata cómo se utilizaba el shofarpara anunciar el inicio de alguna contienda, así como la finalización de la misma.
Cabe destacar que el hecho de que el shofarideal sea el cuerno naturalmente torcido de un carnero, recuerda al congregante judío el sacrificio de
Abraham cuando obedeciendo a Dios, estuvo a punto de matar a Isaac, aunque luego fuera precisamente Dios quien le or - denara tomar la vida de un ca-rnero en lugar de su hijo. De esta forma, la curva del cuerno representa la manera en la que el corazón humano se “inclina” en arrepentimiento ante Dios. Es mi deseo que el toque del shofar en este inicio del año 5770 nos inspire a vivir vidas más significativas, de devoción y compromiso con la vida.