Miércoles 22.03.2023

JUDAÍSMO - AUTOR: Tzvi bar Itzjak

El sobreviviente

El escritor y Premio Nobel de la Paz Elie Wiesel, testigo de las atrocidades nazis, refleja con singular patetismo en su obra el dolor del pueblo judío.
Comparte

El martes de la semana pasada, el pueblo judío conmemoró el Día de la Shoá, más conocido como el Día del Holocausto. Seis millones de judíos fueron asesinados de manera sistemática entre los años 1939 y 1945 en la Europa Oriental. Muchos de los sobrevivientes que emergieron de las cenizas testimoniaron lo ocurrido. De todos ellos, en esta ocasión, quisiera recordar y homenajear en estas líneas a Elie Wiesel, quien fuera laureado en 1986 por la Academia Sueca con el Premio Nobel de la Paz. 
Nacido en Hungría en 1928, se educó en una atmósfera religiosa y siendo todavía niño fue arrancado por los nazis del seno de su hogar presenciando los horrores de Birkenau, Auschwitz y Buchenwald, donde perdió a sus padres y hermana. Finalizada la Segunda Guerra Mundial se afincó en París adoptando el idioma francés como lenguaje propio, y desarrollando una labor periodística reconocida, al mismo tiempo que se destacaba como estudiante en la prestigiosa Universidad de la Sorbona. Su tarea de investigación  lo guió a Nueva York y de allí a la Ciudad de Boston, donde comenzó a enseñar en una  de las más reconocidas universidades locales. Actualmente el Dr. Wiesel es considerado universalmente entre los más notables escritores judíos. Su trilogía “La noche, El alba, El día” donde relata su experiencia en los campos de concentración resulta uno de los textos clásicos más  enetrantes que invitan al lector a aproximarse y comprender algo de la terrible saga de la Shoa. Dice en su libro Un judío hoy: El tiempo no cicatriza todas las heridas; hay algunas que permanecen dolorosamente abiertas. ¿Cómo es posible olvidarse de la pasión y de la violencia que pueden inspirar el hambre y unas migas de pan enmohecido? ¿Alguna vez se sabrá lo que significa despertarse bajo un cielo helado y notar sin sorpresa que quien está delante de ti se halla muerto? ¿Alguna vez sabrán lo que sabe un  sobreviviente?  Preside la Comisión Permanente para el estudio del Holocausto. Es uno de sus referentes más activos en la difusión universal y lucha contra falsas teorías que intentan negar ese tiempo aciago.