Viernes 21.03.2025

fin de una etapa para la comunidad religiosa

El Vaticano decretó la supresión del instituto religioso Miles Christi

Destacando la necesidad de abordar esta transición con "justicia y caridad", el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada designó al obispo auxiliar de Mercedes-Luján, monseñor Mauricio Landra, para llevar a cabo la ejecución de la suspensión.
Comparte

El Papa Francisco aprobó este jueves la supresión del Instituto religioso clerical Miles Christi, decretada por el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica. La medida marca el fin de una etapa para esta comunidad religiosa.

Monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, quien hasta ahora desempeñaba la labor de comisario pontificio para el instituto, culmina su tarea con esta resolución. El Dicasterio, en cumplimiento de su misión, ha nombrado a Monseñor Mauricio Landra, obispo auxiliar de Mercedes-Luján, como delegado pontificio para llevar a cabo la ejecución de la supresión del instituto.

En la comunicación oficial, firmada por monseñor Landra, se detalla que la notificación sobre esta decisión fue entregada al Instituto, destacando la necesidad de abordar esta transición con "justicia y caridad". En este contexto, se confía a la protección y guía de María Madre de la Iglesia este delicado proceso, a fin de que se cumpla con la voluntad de la Santa Sede y el bien común de la Iglesia.

Concluye así un proceso de discernimiento que se ha llevado con mucha prudencia y respeto, buscando siempre el bien de la Iglesia universal.

Sobre el Instituto
En diciembre del 2022 cerró sus puertas el instituto religioso Miles Christi de La Plata, que funcionó en la localidad de Villa Elisa durante más de 20 años. En ese trayecto, su fundador fue investigado por abusos y terminó siendo separado de la Iglesia.

El instituto Miles Christi ("Soldado de Cristo" en latín) estaba a cargo de la parroquia San Luis Gonzaga y del colegio San Francisco de Asís. Puertas adentro, instruían a jóvenes universitarios con una formación católica integral. "Hombres de corazón, generosos, conmovidos por la magnanimidad de Cristo, indignados por la indiferencia con que muchos responden a su amor, enamorados del Calvario, entusiastas por servir", buscaba el instituto según indica su página web.

Esa institución fue fundada en 1994 por el sacerdote Roberto Juan Yannuzzi. El 20 de diciembre de ese mismo año, Miles Christi fue erigido como Asociación Pública de Fieles Clericales en la Arquidiócesis de La Plata. El 11 de febrero de 1999, luego de cumplir los requisitos que la iglesia solicitaba, la Asociación fue elevada al rango de Instituto Religioso Clerical.

Ofrecían una formación espiritual y religiosa, enfocándose en las humanidades, la filosofía, la teología, el latín, e incluso el arte y la música. Entre las actividades que se realizaban dentro del instituto, los alumnos también abordaban trabajos manuales, como la construcción, tareas de campo y el uso de maquinarias y herramientas, con el fin de “imitar más a Jesucristo pobre, abnegado, y humilde de corazón”.

Miles Christi estaba en La Plata pero también en San Luis y hasta en otras ciudades del mundo: Detroit, San Diego y South Lyon en Estados Unidos; Guadalajara en México; y en la provincia de Roma en Italia.

La sede local cayó en febrero de 2020 cuando se anunció la expulsión de Yannuzi por haber estado implicado en distintos abusos. Cuatro años antes iniciaron un proceso canónico gracias a las denuncias de "las mismas autoridades del Instituto religioso, quienes informaron oportunamente las irregularidades, abusos de autoridad y abusos sexuales con adultos cometidos por el Presbítero Yannuzzi a la autoridad competente, el Arzobispado de La Plata, quien a su vez informó a la Santa Sede", dijeron desde el Miles.

El Vaticano, en tanto, resolvió aplicar la máxima pena canónica: le prohibieron ejercer el ministerio sacerdotal de manera pública o privada. Yannuzzi fue hallado culpable de los "delitos contra el sexto mandamiento con adultos, de absolución del cómplice y de abuso de autoridad".

Fuente: agencias