Entrevista al "número dos" de la Santa Sede

El Vaticano lamenta la falta de "disponibilidad" de Rusia y Ucrania

El cardenal Parolin sostiene que no hay intención de las partes en una "negociación real de paz". Ratifica el deseo del pontífice de viajar a ambos países y asegura que el encuentro entre el Papa y Kirill se suspendió porque "no hubo entendimiento".
Comparte

El Vaticano lamentó que no haya "disponibilidad" de Rusia y Ucrania para aceptar una mediación que permita poner sobre la mesa "negociaciones reales de paz" para poner fin a la guerra, y ratificó el deseo del papa Francisco de visitar ambos países.

"Incluso hoy en el trágico asunto ucraniano, no parece haber disponibilidad en ese momento para entablar negociaciones reales de paz y aceptar la oferta de una mediación 'super partes'", dijo el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y "número dos" del Vaticano, en una entrevista con la revista Limes.

"Como es evidente, no basta con que una de las partes lo proponga o hipotetice unilateralmente, sino que es fundamental que ambas expresen su voluntad en este sentido", agregó el purpurado italiano.

Durante la entrevista, Parolin ratificó que el deseo del Papa Francisco es poder viajar a los dos países enfrentados desde la invasión rusa del 24 de febrero, como el propio pontífice ya ofreció en varias ocasiones.

Francisco "dijo que quería ir a Kiev para llevar consuelo y esperanza a las poblaciones afectadas por la guerra. Asimismo, anunció su disposición a viajar también a Moscú, en presencia de condiciones verdaderamente útiles para la paz", recordó Parolin sobre las palabras del Papa.

El purpurado reconoció, sin embargo, que el diálogo entre el Vaticano y Rusia es cada vez “más difícil”, al señalar que “avanza a pequeños pasos” y "experimenta fases fluctuantes”, pero “no se ha detenido”.

Parolin consideró que lo que sí se descartó fue el encuentro que iba a tener lugar en Jerusalén el pasado mes de junio entre Francisco y Kirill, ya que, puntualizó, “no se habría llegado a un entendimiento, y el peso de la guerra en curso lo habría condicionado demasiado”.

“Creo que todavía no somos capaces de predecir ni calcular las consecuencias de lo que está pasando“, reconocido el cardenal. “Miles de muertos, ciudades destruidas, millones de desplazados, el medio natural devastado, el riesgo de hambruna por falta de trigo en muchas partes del mundo, la crisis energética… ¿Cómo es posible que no reconozcamos eso?”, apuntó, convencido de que “la única respuesta posible, el único camino viable, la única perspectiva viable es la de detener las armas y promover una paz justa y duradera”.

El sábado último Francisco recibió al embajador ucraniano ante la Santa Sede, Andrey Yurash, quien sostuvo que la idea del Papa es visitar el país europeo antes del viaje que hará a Kazajistán el 13 de septiembre, aunque el Vaticano no confirmó ni desmintió la hipótesis.

Fuente: Agencias