Lunes 11.12.2023

EL FILM DE DOCAMPO FEIJOO SE ESTRENA ESTE JUEVES

Emotiva biografía del argentino más ilustre.

Por: José María Poirier *

La película Francisco, el padre Jorge -encarnado con solvencia por Darío Grandinetti- ayuda a conocer mejor al primer pontífice jesuita y latinoamericano.
Comparte

Luego de viajar a Buenos Aires para recabar datos sobre el papa Francisco, algunos periodistas y biógrafos extranjeros observan no sin razón qué poco conocemos y entendemos a Bergoglio los argentinos en general. El reconocido periodista José Ignacio López, amigo personal del pontífice, apunta que acaso por aquello de que nadie es profeta en su tierra. Escribe Marcos en su evangelio que en el pueblo de Jesús se preguntaban: “¿No es este el hijo del carpintero?”. Forzosa sorpresa para quienes creemos conocer a los demás pero estamos faltos de una mirada espiritual.

En este sentido, la película de Beda Docampo Feijoó, Francisco, el padre Jorge, permite descubrir muchos gestos, palabras y testimonios de un hombre excepcional que nunca buscó la publicidad ni alguna presencia mediática. Esquivo a la lógica de que existe quien aparece en la TV, el arzobispo de Buenos Aires privilegiaba el encuentro personal con quienes encontraba a su paso por las calles, en el subte o en el colectivo, y preferentemente en los barrios más humildes y en las villas miseria de la capital argentina. Austero en sus costumbres y preclaro en el discernimiento de cuestiones y personas, este jesuita demostró siempre una decidida predilección por los pobres y un notable olfato político.

El film lo sabe mostrar y llega a emocionar en varios momentos. El actor Darío Grandinetti personifica a Jorge Bergoglio con solvencia y ajustado humor. Es una producción de Argentina, España e Italia. La actriz española, Silvia Abascal, encarna con atractivo y gracia el personaje de una joven periodista agnóstica y madre soltera, capaz de establecer una relación personal con el Papa y arrancarle algunos secretos. El guión se basa en el libro best-seller Francisco. Vida y revolución de la acreditada periodista Elisabetta Piqué, corresponsal de La Nación en Italia.

Hasta el momento se conocieron en nuestro medio dos documenta- les: Francisco, el papa del nuevo mundo, de producción y dirección norteamericanas, en ciertos ciclos coordinados por Pablo De Vita, y Francisco de Buenos Aires, dirigida por Miguel Rodríguez Arias, una coproducción ítalo argentina que incluyó testimonios de Clelia Luro, Sergio Rubin, Nello Scavo, Dario Viganó y también de Elisabetta Piqué, que pudo verse en salas comerciales.

El nuevo trabajo de Beda Docampo Feijoó, quien fuera guionista de Camila y director de Los amores de Kafka, entre otros films, significa una nueva y valiosa aproximación a la personalidad de un hombre que es hoy un alto referente moral en el mundo.

En efecto, Bergoglio asombra continuamente con su incansable labor por la paz y la justicia, al tiempo que ha emprendido una profunda renovación en la Iglesia católica, y se ha convertido en un verdadero líder de multitudes.