Miguel Angel Estrella nació en San Miguel de Tucumán, y tuvo la revelación del piano a los 12 años, al descubrir a Chopin, cuando su padre lo llevó a un concierto de la Orquesta Sinfónica de esa ciudad. Ha realizado giras de conciertos por Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Pero su formación y convicciones humanistas lo impulsaron a expandir su auditorio más allá de las salas de conciertos, y quiso llevar su música a los sectores populares.
El 10 de diciembre de 1982 fundó el movimiento humanitario internacional “Música Esperanza”, con la vocación de poner la música al servicio de la comunidad
humana y la dignidad de toda persona. Hoy esta fundación tiene 52 liales en todo el mundo. Posee dos casas en la Argentina: en Tilcara (Jujuy) y en Vinará
(Santiago del Estero).
Allí, entre otras actividades culturales se enseña “alfabetización musical” y se realizan diferentes campañas solidarias en villas miserias y barrios pobres. Entre sus
empeños está el dirigir una Universidad en Tilcara, Jujuy, que otorga el título de Músico Social. En mayo de 1988, durante una gira por Medio Oriente organizada por el ministerio de Relaciones Exteriores de Francia y que terminaba en Israel, a Estrella le surgió la idea de integrar una orquesta por la paz.
Se encontró en ese lugar con cosas fantásticas. Por ejemplo, con pequeñas aldeas donde palestinos, musulmanes o cristianos, habían decidido con los israelíes,
de común acuerdo, vivir juntos y en paz. Según él “no era el cielo ni el paraíso”, pero el no discriminarse era la norma. Le pareció algo extraordinario y pensó en ese momento que “la música era lo mejor para unir a estos pueblos”.
Fue entonces cuando empezó a imaginar una orquesta palestino- judía. Integrada por cuarenta músicos de Israel, Irak, Jordania, Egipto, Marruecos, Argelia y Palestina, la Orquesta por la Paz comenzó a ensayar el 19 de agosto de 2002 en París. En septiembre realizó la primera gira que desde entonces se volvieron periódicas a lo largo y a lo ancho del planeta. Tiene previsto visitar con ella la Argentina en 2009.
La orquesta consiguió diversos apoyos. Económicamente está sustentada, entre otros, por la UNESCO, la Municipalidad de París, y el Ministerio de Relaciones
Exteriores de Francia que garantiza la seguridad en los viajes. En 2003 el pianista Miguel Angel Estrella fue designado como embajador argentino ante la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Ha sido distinguido con la orden de Caballero de la Legión de Honor de
Francia, y el título doctor honoris causa por las Universidades de Lovaina (Bélgica) y Universidad Charles de Gaulle-Lille3 (Francia) Asimismo se le otorgó el Premio
Nantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. También ha recibido otros reconocimientos del Mozarteum Argentino en los años 1964 y 1968, la orden del
Cedro de la República Libanesa y el Premio de la Paz del Reino de Marruecos.
HOMENAJE EN EL CIRA Estrella fue agasajado por el Centro Islámico de la República Argentina (CIRA) con una cena realizada en su sede. Junto a la comisión directiva de la institución que nuclea a las entidades islámicas de nuestro país, numerosos invitados especiales tributaron al músico el reconocimiento a su labor en general en favor de difundir la música entre los desamparados, y en particular por promover la paz y el entendimiento en Medio Oriente.
Entre las personalidades presentes, además de distintos embajadores de los países árabo– islámicos, se encontraban el secretario de Culto de la Nación, embajador Guillermo Oliveri, y el embajador de la República Francesa, Frederic Gabriel Charles Baleine du Laurens. Durante el cálido agasajo del CIRA, el maestro Estrella supo delleitar a todos con un pequeño recital de piano.