LA IMAGEN DEL PONTIFICE. PORTUGAL Y AMERICA LATINA, EL PAIS Y LA REGION DONDE MAS SE LO VALORA.

Francisco, el líder más popular

Por: Marita Carballo

Una encuesta hecha en 64 países de los cinco continentes reveló que el 54 % tiene una imagen favorable del Papa, contra sólo un 12 % que es negativa. Se ubica muy por encima de Barak Obama. Argentina, el tercer país que más lo aprecia.
Comparte

Marita Carballo

La encuesta mundial de WIN y Voices en Argentina muestra que la figura del Papa Francisco es respeta- da y querida prácticamente en todos los rincones del planeta y no sólo entre los católicos.

A nivel global, un 54% de los entrevistados expresó una opinión favorable sobre el Papa, mientras que sólo el 12% respondió que tiene una imagen negativa de Fran- cisco. Es decir que el apoyo neto a su figura (la diferencia entre los juicios positivos y negativo: es +42%) supera ampliamente a 10 líderes políticos incluidos en la misma encuesta, como el presidente de Estados Unidos Barack Obama (+30%), quien fue el de mejor imagen entre los jefes de estado medidos, seguido por la primera ministra alemana, Angela Merkel (+13%), o el primer ministro británico David Cameron (+10%).

La solidez de la buena imagen de Francisco que revela esta encuesta -realizada a fines del año pasado- se refleja cuando se repara en el hecho de que las opiniones positivas prevalecen en 60 de los 64 países incluidos en el estudio.
Los juicios no favorables sobre Francisco superan a los favorables en cuatro naciones mayoritaria- mente musulmanas: Túnez, Turquía, Argelia y Azerbaiyán, país donde es enorme su desconocimiento (87%). Esto se refleja también al analizar los resultados según la religión que profesan los consultados. Así se observa que es entre los musulmanes donde la imagen positiva del Papa es más débil, con un apoyo neto de +9% (28% favorable, 17% desfavorable) y hay un alto porcentaje de no respuestas (55%). 
Argentina se encuentra entre los 10 países con mejor imagen de Francisco con 9 de cada 10 manifestando opiniones positivas, siendo Latinoamérica la región del mundo donde Francisco esta mejor evaluado.

Los resultados de esta encuesta adquieren más relevancia si se los compara con los recogidos un año atrás al interrogar si la religión juega un papel positivo o negativo en la sociedad y si son o no religiosos. Estos estudios nos permiten comprender que la popularidad del Papa está cimentada en sus acciones, sus mensajes y su personalidad más que en el grado de religiosidad preexistente. Por ejemplo, un 70% de los católicos afirmó que la religión era algo positivo, mientras que la imagen del Papa es positiva para el 85% de los católicos. Y mientras que un 58% de los judíos opinó que la religión era una buena influencia en la sociedad, el 65% evalúa positivamente al Papa.

Este contraste es más marcado en Europa Occidental, región altamente secularizada donde el Papa tiene una imagen favorable del 62%. Así en Bélgica por ejemplo, el 44% se manifiesta religioso y solo el 13% afirma que la religión juega un papel positivo en la sociedad. Pero un 66% de los belgas tiene una imagen favorable del Papa. En Francia, sólo un 20% se manifestó favorablemente sobre la religión, y un 40% como religioso mientras el 62% opinó positiva- mente sobre el Papa. Y en España, apenas un 28% de los consultados dijo que la religión jugaba un papel positivo y el 37% se definió como religioso, pero en relación a Francisco, un 80% tiene una opinión favorable.

Es que el Papa Francisco se ha acercado a la gente estableciendo un vínculo diferente con sus fieles y los ciudadanos del mundo en general. En sus tres años de pontificado ha pasado de las palabras y los gestos a las acciones y sus objetivos y prioridades coinciden en mucho con las demandas de gran parte de la población.

Su compromiso en la lucha contra la pobreza y la desigualdad, la corrupción, el narcotráfico, la trata de personas y el respeto a los derechos humanos, la justicia y la re- conciliación social son ejes de su papado. También su postura en favor de la preservación del medio ambiente, tema al que dedicó Laudato si, una de sus dos encíclicas y el Sínodo de la Familia buscando el aggiornamiento de las posiciones de la Iglesia. Y probablemente ningún Papa ha hecho tanto como Francisco en el diálogo entre las religiones, una de las claves para lograr la paz en el mundo.