Miércoles 22.03.2023

novedosa iniciativa cu ltural y religiosa

Intercambian alumnos sus experiencias de fe

Por: María Montero

Es un programa que acordó la Vicaría de Educación del arzobispado porteño con el Catholic Cathedral High School de la ciudad de San Diego, EE.UU . El proyecto incluye videoconferencias y viajes.
Comparte

En un mundo globalizado en el que no se puede hablar ya de sociedades independientes, sino más bien de un mundo único donde lo que pasa en un lugar del planeta repercute en el otro, a veces con consecuencias negativas, puede surgir también nuevas oportunidades para el encuentro y la colaboración entre países.
Desde esta visión, hace unos días, la vicaría de Educación del Arzobispado porteño, invitó a Michael Deely, director general del Catholic Cathedral High School de la ciudad de San Diego, California, una de las dos escuelas parroquiales más grandes de la costa este de los Estados Unidos, a fin de trabajar en forma coordinada en un programa de intercambio de experiencias culturales y de fe, con colegios católicos de la Ciudad de Buenos Aires.
Una de las propuestas consiste en dictar clases conjuntas de catequesis. Para ello, dos aulas se conectarán mediante videoconferencia, de modo que los dos docentes, uno argentino y otro norteamericano, dictarán clases juntos para ambos grupos. Las clases serán enespañol e inglés de forma  alternada, por lo que combina la enseñanza religiosa con la innovación tecnológica y el intercambio cultural e idiomático.
También como parte de este intercambio, alumnos del Instituto Nuestra Señora de las Nieves del barrio porteño de Liniers, viajarán a San Diego el próximo enero y chicos del Catholic Cathedral High School, vendrán a Argentina en junio. Esta experiencia tiene como fin, por un lado, conocer de primera mano cómo viven la fe jóvenes de la misma edad pero inmersos en sociedad aparentemente muy distintas, y por el otro, establecer mecanismos de diálogo que se prolonguen en el tiempo, de manera de fortalecer la vivencia religiosa y despertar inquietudes para el desarrollo pastoral. Lo que se pudo comprobar hasta el presente, es que la diferencia entre las acciones solidarias, misiones o servicios a las personas  necesitadas, radican especialmente en la forma de encararlos más que en el tipo de tareas que se llevan a cabo. Al respecto, Michael Deely cuenta que en su colegio se atiende todos los días un centro de personas en situación de calle, pero en ella participan todos, desde el portero, el padre y el profesor de matemática. “Las actividades están organizadas de forma tal que la escuela sostenga y apoye el servicio todos los días –explica-, y no que los alumnos participen una cierta cantidad de veces.”
Para el Padre Adolfo Granillo Ocampo, rector de Nuestra Señora de las Nieves, la iniciativa “une a la Iglesia, presente en dos ciudades muy distintas, mediante una propuesta que posibilita el intercambio entre culturas diversas e interpela la pastoral que llevamos adelante”. Para muestra, y desde otro ámbito, basta el testimonio de los jóvenes que participaron en la última Jornada de la  Juventud en Rio de Janeiro, donde se reflejó la riqueza que dejó el compartir con otros la fe y la conciencia de unidad de pertenecer a la misma Iglesia con sus diferentes matices. “Nuestros jóvenes se preparan para un mundo crecientemente global y la fe ofrece un espacio compartido ideal para generar ese encuentro tan necesario”, afirma Granillo Ocampo. Por su parte Deely considera que con esta iniciativa, acompañada con las nuevas tecnologías, “catequistas de distintos lugares del planeta podrán ofrecer a sus chicos y jóvenes una formación con los mejores recursos disponibles, incluso armados colaborativamente por ellos mismos y luego presentar una asamblea muy diversa para la discusión”. Esta iniciativa, que trasciende las fronteras, trae consigo un reto. Según los directivos el desafío, de aquí en más, estará en utilizar todas las herramientas tecnológicas disponibles para lograr una síntesis entre la cultura y la fe que transforme la vida de los jóvenes.