Miércoles 22.03.2023

ECUMENISMO E INTERRELIGIOSIDAD

Juntos, por el diálogo y la paz

La convocatoria del Papa a una Jornada de Ayuno y Oración por la Paz en Siria, que se realizó el sábado, tuvo gran eco en el país con diversos oficios interreligiosos.
Comparte

La Argentina volvió a demostrar en los últimos días que es un ejemplo de convivencia interreligiosa. La convocatoria del Papa Francisco a una Jornada de Ayuno y Oración por la Paz en Siria, Medio Oriente y El  Mundo, que se realizó el sábado, tuvo gran eco con diversos oficios en todo el país.
En Buenos Aires, ya antes de la histórica jornada, en línea con los llamados del pontífice a buscar una solución a través del diálogo en Siria, hubo un oficio interreligioso en la catedral metropolitana que compartió el arzobispo porteño, monseñor Mario Poli, con otros dignatarios cristianos, judíos e islámicos.
Además, el sábado a la mañana, Poli presidió una oración en el templo mayor de la ciudad. Mientras que durante el resto de la jornada diversas personalidades se congregaron en la Plaza de  Mayo en torno al emblemático Olivo que el entonces cardenal Jorge Bergoglio plantó en 2000 como símbolo de paz.
Paralelamente, se lanzó la semana pasada en Buenos Aires una nueva entidad interreligiosa que se suma a otras como el Instituto de Diálogo Interreligioso. Se trata de la Federación El Olivo -que tomó ese nombre precisamente por el símbolo de paz que significa-, compuesta por cuatro entidades de católicos, evangélicos, judíos e islámicos.
Finalmente, la Comisión Ecuménica de Iglesias Cristianas (CEICA) celebró sus 25 años de vida con un concurrido acto. La CEICA es el único organismo ecuménico (intercristiano) que congrega a la Iglesia Católica, a todas las ortodoxas acreditadas en el país, la anglicana, la metodista, la luterana, la presbiteriana y la pentecostal, entre otras.
 La convivencia interreligiosa es una característica argentina que - con sus más y sus menos- viene desde el fondo de la historia del país, pero que se profundizó a partir del Concilio Vaticano II, a mediados de los 60.

Una convocatoria multitudinaria. La vigilia de oración por la paz en Siria, Medio
Oriente y El Mundo que el Papa Francisco encabezó el sábado en la plaza de San Pedro reunió a cien mil personas. Entre ellas se contaron dignatarios de otras  religiones. La iniciativa tuvo gran eco en numerosos países, especialmente en Medio Oriente, donde hubo varios gestos conjuntos de cristianos, judíos e islámicos.

Buenos Aires acompañó a Francisco. Antes de la jornada del sábado, ni bien el Papa comenzó con sus exhortaciones por la paz, el arzobispo porteño Mario Poli participó de un oficio interreligioso en la catedral con el rabino Abraham Skorka; el sheij Abdel Nabi, y los pastores Norberto Saracco, de la Iglesia Pentecostal, y David Calvo, de la Evangélica Luterana Unida. El sábado Poli encabezó un rezo.

Otra organización interreligiosa. La Cancillería fue recientemente el escenario del lanzamiento de la Federación El Olivo, compuesta por cuatro entidades de cuño religioso: Islam para la Paz; CREAS, evangélica ecuménica; Nueva Tierra, ligada al catolicismo, y AMOS, judía. El fin del nuevo nucleamiento es, precisamente, trabajar para la paz, la convivencia y los derechos humanos.

La hermandad de los cristianos. La Comisión Ecuménica de Iglesias Cristianas
(CEICA) cumplió 25 años y lo celebró con un concurrido acto. Compuesta por la
Iglesia católica, las iglesias ortodoxas, la anglicana y la luterana, entre otras, es la más representativa del arco cristiano. Surgió para organizar la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos e instituyó el Día de la Biblia.