La diversidad cultural de Buenos Aires con la vitalidad de sus colectividades, diferentes cultos religiosos y actividades en torno a cada credo, convierten a la ciudad en un importante destino de turismo religioso. Cada templo, mezquita, sinagoga o iglesia, tiene algo para contar. Historias particulares que, a veces, son ignoradas por los mismos vecinos porteños.
Aunque muy valoradas por los turistas de todo el mundo.
Para darlas a conocer, la Dirección de Cultos porteña organiza, los primeros y terceros viernes de cada mes, un ciclo de visitas guiadas a diferentes barrios. La expresión de la religiosidad de quienes fueron sus fundadores y primeros habitantes se mantiene viva.
“La importancia de estas visitas -explica Federico Suárez, director general de cultos de Buenos Aireses el carácter interreligioso de la propuesta que busca, en el año del bicentenario de la patria, reincorporar los valores religiosos que permitan lograr una sociedad más justa, solidaria y equitativa”.
En 2009 sólo esta actividad convocó a 1000 turistas de todas partes del mundo presentando un desafío para este año. “Hay una demanda cada vez mayor de conocer lugares de culto que presentan curiosidades y que además son desconocidos por quienes profesan otra religión, o simplemente ninguna”, cuenta Suárez. A modo de ejemplo agrega: “Muchos vecinos se sorprenden cuando se enteran que hay un rey inca enterrado en la ciudad”.
Para el próximo encuentro del 19 de marzo, está previsto conocer la Iglesia Católica “Santa Clara”, la presbiteriana “La misión” y la armenia“Santa Cruz de Varak”, en el barrio porteño de Flores. Otros programas de circuitos religiosos incluyen el recorrido de las siete iglesias el Jueves Santo, la revalorización de la arquitectura e historia de diferentes templos, conciertos y actividades culturales.
Otra instancia son los recorridos por barrios que se pueden hacer individualmente a través de una guía de información ilustrada, como existen en las grandes ciudades del mundo, con el mapa de los circuitos turísticos interreligiosos especificados por zonas. Este folleto se reparte en hoteles, para los visitantes, y en las oficinas de turismo, para todo público.
Con el aporte de todas las religiones se está preparando, además, un material con la programación de un calendario anual que incluya celebraciones, festividades y peregrinaciones.
Este mes, en coincidencia con las celebraciones de Semana Santa y Pésaj, se está distribuyendo además, una publicación que describe la programación de los servicios religiosos, sus lugares y horarios. “La edición de este folleto –afirma Suárez- alienta el carácter ecuménico e interreligioso y demuestra la excelente convivencia de cultos en la ciudad”. El folleto se distribuirá gratuitamente a través de los Centros de Información Turística de la capital argentina. La programación de las visitas guiadas y las consultas sobre circuitos turísticos religiosos están disponibles en la página Web de la Ciudad: www.bue.gob.ar