JUDAÍSMO

La fiesta de las luminarias

Se celebra la recuperación del templo de Jerusalén, profanado por los griegos, y el milagro del aceite que ardió durante ocho días en la Menorá.
Comparte

Apartir del anochecer del viernes 11 y hasta el sábado 19 de diciembre la comunidad judía celebra la festividad de ‘Jánuca’, también conocida como la fiesta de las luminarias. En hebreo, significa ‘inauguración’ o ‘dedicación’. Durante la festividad, en los hogares hebreos se enciende un candelabro
de ocho brazos especial para esta celebración, llamado Janukia. Además de encender el candelabro cada día se pronuncia un conjunto de Salmos y la plegaria Al Hanisim, cuyo contenido está vinculado al milagro.
Según el Talmud, los griegos profanaron el Templo y todos los aceites para los rituales. Al reconquistar la ciudad de Jerusalén y reinaugurar el Gran Templo, se pudo encender la Menorá (candelabro del Templo), con una pequeña cantidad de aceite, que se mantuvo ardiente durante ocho días.
De allí la costumbre de prender el candelabro en estas fechas.
En la plegaria “Al Hanisim” leemos: “Te damos gracias por la maravilla y por la acción salvadora que realizaste en favor de nuestros antepasados, en  días que hoy conmemoramos.
El Gran Sacerdote Jasmoneo, Matitiahu ben Iojanán, junto a sus hijos, encabezó la defensa del pueblo de Israel, contra el cruel trato helenista contra los judíos, para abjurar la Torá e infringir los mandamientos. “Y en horas tan aciagas, Tú, Dios, con tu gran merced, abrazaste nuestra causa”. Siendo el triunfo sobre los griegos el motivo principal por el que se fijaron los días de Janucá, todo daba la impresión que aquella victoria fue lograda por la fuerza  militar, como lo registra el libro de  Macabeos (que se añade en algunas versiones de la Biblia), y no por medio de un milagro, como hace referencia el Talmud. De ahí la insistencia en el encendido de las luminarias, como recurso didáctico y pedagógico para enseñar e ilustrar que todo habría sido el  resultado de un poder que va más allá del orden de la naturaleza.