Por crímenes de guerra en Ucrania

La Haya dicta orden de detención internacional para Vladimir Putin

Según el Tribunal Penal Internacional el presidente ruso está acusado de deportar a Rusia a miles de niños ucranianos. La misma acusación, con una segunda orden de detención, para Maria Lvova-Belova, Comisaria de Moscú para los Derechos del Niño.
Comparte

La Corte Penal Internacional de La Haya ha emitido una orden de detención internacional por crímenes de guerra contra Vladímir Putin. El presidente ruso está acusado de deportar a miles de niños ucranianos a Rusia, y el mismo cargo, en una segunda orden de arresto, se ha presentado contra Maria Lvova-Belova, comisaria de Moscú para los derechos de la infancia.

"Las decisiones de la Corte Penal Internacional no tienen ningún valor para nuestro país, ni siquiera desde el punto de vista legal", comentó la portavoz del Kremlin, Maria Zakharova, mientras que Kiev califica la decisión de "histórica": "Continuamos nuestra estrecha cooperación con la Corte Penal en los casos de deportación forzosa de niños ucranianos. Más de 40 volúmenes de expedientes, más de 1.000 páginas de pruebas ya compartidas con el Tribunal", escribió en Twitter el fiscal general de Ucrania, Andrij Kostin.

Según las conclusiones de los jueces coordinados por Aitala, la comisaria rusa para los derechos de los niños, Maria Lvova-Belova, ordenó que los adolescentes y niños fueran enviados a instalaciones controladas por Moscú desde las primeras semanas tras la invasión de Ucrania, y en mayo de 2022 Putin firmó un decreto para agilizar y hacer inmediatamente operativos los trámites para que los ucranianos obtuvieran la ciudadanía rusa.

Los menores serían enviados a campos de reeducación rusos y luego entregados a familias para su adopción definitiva. La orden de detención internacional se emitió porque a los jefes de Estado no se les concede inmunidad en casos relacionados con crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad o genocidio. Los analistas internacionales son conscientes de que es prácticamente imposible ejecutar la orden de detención en estos momentos, pero es un acto que, sin embargo, restringe los movimientos del presidente ruso y abre inevitablemente nuevos escenarios en el conflicto.

Anteayer, 16 de marzo, también se publicó el informe de la Comisión de Investigación de la ONU, que acusa a Moscú de cometer "un número considerable de crímenes de guerra en cuatro regiones ucranianas en las primeras semanas tras la invasión rusa" y especifica cómo "las situaciones examinadas en relación con el traslado y la deportación de niños, respectivamente dentro de Ucrania y en la Federación Rusa, violan el derecho internacional humanitario y constituyen un crimen de guerra".

Fuente: Vatican News