En el distrito del Rímac se encuentra la iglesia ‘Nuestra Señora del Rosario’, a pocos minutos del centro de Lima. Cuenta con una fachada color rosa desde hace muchos años y en la parte superior con un pequeño balcón de madera. Su pequeño tamaño hace que muchas personas pasen por el lugar sin saber de qué se trata y mucho menos, conocer toda la historia que oculta entre sus paredes.
Fue fundada en 1555 en el jirón Trujillo y cuenta con una medida total de 50 m2. Las dimensiones son las siguientes: 10 metros de alto, cinco de ancho y 12 de profundidad. Desde su inauguración atrajo a miles de fieles y extranjeros.
Sin embargo, sobre su inauguración, se tienen distintas versiones. De acuerdo a lo indicado por el escritor Ernesto Ascher, a mediados del siglo XVII, un caballero español llegó al Perú y adquirió terrenos en la zona y fue él quien habría levantado la iglesia. Dicho personaje pertenecería al entorno del Duque del Infantado. Pero no todo fue tan fácil como parece.
Durante varios años, las personas adoraron a una imagen en un lugar sin las instalaciones necesarias. Luego de la construcción, los fieles comenzaron a realizar cultos en el lugar
Algunos historiadores mencionan que se trataría del primer templo construido después de la Catedral de Lima.
Al apreciar la iglesia las personas podrán encontrar un campanario, dos altares, un púlpito, sacristia, horcinas y un confesionario. También cuenta con placas de agradecimiento por los milagros que habría dado a algunos creyentes.
Fuente: Caminos Religiosos