Martes 14.01.2025

por primera vez "fiesta nacional"

La procesión del 'Nazareno negro' atrae miles de devotos en Filipinas

Los católicos del país buscaron este jueves milagros o ver cumplidos sus deseos al paso de la procesión del Cristo con el que más se identifican las clases humildes, cuya adoración es vista como mezcla entre fe y un "mecanismo de supervivenca".
Comparte

La procesión del Nazareno Negro en Manila (Filipinas), que cada año atrae a una de las multitudes más grandes del mundo para una devoción religiosa, atrajo a cientos de miles de peregrinos entusiastas el 9 de enero.

La procesión, conocida localmente como “Traslación”, se lleva a cabo todos los años en enero y en ella los devotos llevan por toda Manila una réplica de una famosa estatua de Jesús en tamaño natural que lleva una cruz de madera negra. Filipinas y Timor Oriental son los únicos países de Asia de mayoría católica, con más del 80% de la población de Filipinas que se declara católica.

Los organizadores de la procesión calcularon que unas 220.000 personas asistieron a la Misa antes del inicio de la procesión, informó Rappler, y al menos 800.000 personas se reunieron en la iglesia el jueves por la noche, según Philippine Star. Cientos de miles más se unieron a la procesión a medida que pasaba.

Como en años anteriores, muchos de los devotos iban descalzos y algunos incluso saltaron a la carroza y se agarraron a la cruz que llevaba la famosa estatua.

Rappler entrevistó a un turista británico de 26 años en la procesión, Adan Jeffrey, quien dijo que fue criado como católico pero que ahora se identifica como ateo.

“Nunca había visto algo así... la devoción que tienen para esperar tanto tiempo para besar la estatua es bastante fenomenal”, dijo Jeffrey.

“Nunca había sentido tanta pasión por algo como esta gente por la religión. Así que es increíble verlo, realmente me abre los ojos”.

La procesión del año pasado, en enero de 2024, marcó el regreso al tamaño y fervor típicos de la procesión después de tres años de reducción drástica. También ese año, la estatua se colocó en una vitrina por primera vez y a los participantes se les prohibió subir a la carroza como en años anteriores, aunque muchos ignoraron la directiva, informó en ese momento UCA News, un sitio de noticias asiático católico.

Se cree que la imagen de Jesús utilizada en la procesión fue traída desde México a las costas filipinas en 1606 por misioneros de la Orden de los Agustinos Recoletos. La estatua de Jesús, de tamaño natural, está hoy consagrada en la famosa basílica menor conocida popularmente como la Iglesia de Quiapo, ubicada en la Arquidiócesis de Manila. La imagen, que fue consagrada por primera vez en la Iglesia de San Juan Bautista en Luneta, fue trasladada a Quiapo en 1868.

La estatua sobrevivió a incendios que destruyeron la iglesia dos veces, dos terremotos, inundaciones provocadas por numerosos tifones y bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial. La iglesia de Quiapo recibe a miles de católicos todos los días para Misa y confesión.

Fuente: ACI