En el marco de las celebraciones que viene realizando la comunidad evangélica en el país con motivo de los 500 años del comienzo de la Reforma, la Mesa de Federaciones y Asociaciones Evangélicas de la República Argentina realizó días pasados un Foro Académico en el auditorio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En la ocasión, ministros religiosos, dirigentes laicos, investigadores, docentes, profesionales, políticos, funcionarios y periodistas especializados analizaron las dimensiones religiosas, socioculturales y políticas del movimiento.
En 1517 el monje agustino alemán Martín Lutero fijó sus “95 tesis” en la puerta de la iglesia del palacio de Wittenberg con el fin de debatir una profunda reforma en la Iglesia, lo que derivó en un cisma. Los organizadores del foro subrayaron que el movimiento tuvo una repercusión que trascendió a la comunidad cristiana por conllevar “una manera de entender el valor de cada ser humano”. En la apertura estuvieron el subsecretario de Culto, Alfredo Abriani, y el director general de Cultos de la Ciudad, Federico Pugliese. En agosto se había realizado con gran éxito un concierto alusivo en el Teatro Colón.