Lunes 11.12.2023

UNA PELÍCULA SOBRE LUIS PALAU

La vida del evangélico argentino más famoso

Por: Jorge Rouillon

La película se estrenó el jueves pasado en varios complejos cinematográficos del país. Más info sobre las salas en el sitio: www.palaulapelicula.com
Comparte

Se estrenó en Buenos Aires “Palau, un hombre, millones de almas”, un largometraje que narra la vida del evangélico argentino Luis Palau, que ha predicado el amor a Jesucristo cara a cara en reuniones multitudinarias en 80 países y cuya voz llega a muchas otras naciones a través de programas de radio y la televisión.

El filme se centra en la niñez y la juventud de este predicador, que estudió teología enEstados Unidos, donde conoció a su esposa Patricia con quien tiene cuatro hijos, luego comenzó su ministerio en Colombia, y se fue extendiendo a toda América latina y a los cinco continentes. Tres actores lo interpretan a lo largo de su vida, pero el papel principal recae en Gastón Pauls, que transmite gran compenetración en su mensaje.

En la avant premiere que llenó dos salas Cinemark en Puerto Madero, Pauls señaló que su personaje, Luis, dice en un momento que no es para él la gloria sino todo para la gloria de Dios. Y el actor compartió una confesión: “Para mí, que hasta hace un tiempo era absolutamente yo solo, no me importaba nada, no había nadie más arriba fue un impacto especial”. “Todos los que estamos aquí sentimos que tuvimos acompañamiento”, dijo. Citó allí a la productora norteamericana; al mismo Palau (que a pesar de su situación de salud, afectado de cáncer, envió un saludo desde Portland, Estados Unidos) y al acompañamiento de los actores entre sí. Pero fue más allá: “Dios estaba ahí e hizo que la película fuera posible”.

El filme está bien logrado y mantiene el interés sin decaer a lo largo de 120 minutos. Se insertan algunas imágenes de archivo, como las de una manifestación callejera que Palau impulsó en Bogotá hace 50 años, así como escenas de su predicación en Argentina, donde volvió muchas veces encontrando eco en muchedumbres.Está hablado en parte en castellano y en parte en inglés, idiomas bien hilvanados según las distintas circunstancias de su vida.

Para la presentación vino de Estados Unidos la productora, Rebekah Hubbell. Asistieron una hermana de Palau, Matilde, y un nieto, Jonatan. “Estamos muy contentos”, dijo Rubén Proietti, director de los festivales Palau en América Latina. Estuvo el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, porque Palau nació en 1934 y se crió en Ingeniero Maschwitz, en ese partido. El predicador aparece al comienzo del filme dialogando en su casa con Pauls. Y al final invita al espectador a aceptar a Jesucristo.