Hasta el 3 de enero de 2010 se podrá visitar el IX Encuentro de Iconografía Argentina en el Museo de arte popular José He-r nández, auspiciado por la Dirección General de Cultos y la editorial San Pablo.
El ícono -del griego “eikon”- significa “imagen” en un sentido amplio por su valor, que traspasa lo artístico, para convertirse en el lenguaje equivalente a una predicación evangélica.
Para los cristianos ortodoxos es un elemento importantísimo en la teología del culto y cuando los católicos latinos lo redescubren se acercan a la iglesia de Oriente favoreciendo el diálogo.
En la inauguración de la muestra, monseñor Tarasios, arzobispo de la Iglesia Ortodoxa griega y el padre Hernán Pérez Etchepare, de Ediciones San Pablo, coincidieron en la esperanza de que en el tercer milenio los íconos sean un lugar de encuentro y comunión entre ambas iglesias.
La exposición cuenta con 106 obras, además de una muestra homenaje a la artista María Cecilia Boschkowitsch, quien impulsó la iconografía en Argentina. Estará abierto de miércoles a viernes de 13 a 19; sábados, domingos y feriados de 10 a 20, en Avenida Libertador 2373 de la Capital Federal.