El misterio de la Sábana Santa cautivó a lo largo de siglos tanto a científicos como al público en general, siendo motivo de permanentes investigaciones y debates entre historiadores y teólogos. Mientras que algunos aseguran que es la tela que se colocó sobre el cuerpo de Jesucristo, otros sostienen que data de la Edad Media. Lo cierto es que el registro histórico de la mortaja es extremadamente difícil, ya que no hay anotaciones ni documentos, sino que se basa principalmente en las tradiciones
El lienzo de lino mide 4,41 metros de largo por 1,13 de ancho y lo primero que llama la atención son los agujeros provocados por quemaduras que datan de un incendio ocurrido en 1532 y que permiten reconocer la forma en que estuvo doblada la sábana. Si se observa detenidamente se puede apreciar una figura pálida, de color beige sin grandes contornos, un hombre de cuerpo entero tanto de frente como de espalda.
El hombre de la sábana presenta más de una docena de marcas en su cabeza que probablemente hayan sido ocasionadas por un casquete de espinas, más de 120 heridas en espalda y muslos que se estima fueron causadas por flagelación y rastros de sangre en sus muñecas y pies provocados por clavos. En el lateral derecho de su cuerpo una herida de lanza de gran tamaño sugiere que este hombre fue azotado y luego crucificado.
Los historiadores opinan que la Sábana es idéntica a la imagen de Edessa que se menciona desde el siglo IV, una imagen “no hecha por la mano del hombre”. En 1453 el sudario se vendió a la Casa de Saboya y desde 1506 se conservó en la capilla del duque de Chambery, Francia. Desde 1578 permanece en una vitrina climatizada en la catedral de Turín, Italia.
La Orden de Malta junto con la arquidiócesis de Turín decidieron realizar una exposición itinerante a partir de una réplica de la Sábana Santa con el fin de permitir a fieles y no creyentes entender el mensaje de Cristo. El derrotero incluye la Argentina y desde abril podrá viisitarse en la catedral de Buenos Aires para luego ser instalada en templos del interior.
La exposición incluye explicacio sobre el origen de la sábana, su paso por la historia y el significado de los rastros encontrados relacionados con citas del Evangelio. Cuenta, además, con siete vitrinas con réplicas de sogas, clavos, punta de lanza, monedas, flagelo, caña, corona de espinas.