islamicos - autor: Suleyman Eris

Los profetas, claves para restaurar la fe

Dios envió a Mensajeros -Noé, Abraham, Moisés, Jesús- que finalizaron con el profeta Muhammad quien trajo la más perfecta enseñanza religiosa.
Comparte

Los musulmanes aceptan que durante la historia de la humanidad Dios envió 124.000 profetas. Según la definición islámica, un profeta es alguien que viene con importantes nuevas, las “nuevas de la Religión”, basadas en la fe en la existencia y unidad de Dios y de sus ángeles, la misión o el  cometido de la Misión Profética y los profetas, la revelación y las divinas escrituras, la Resurrección y la vida después de la muerte, y el Destino Divino que incluye el libre albedrío humano. 
Las “nuevas” incluyen también la invitación a una vida basada en dicha creencia, además de promesas
y advertencias respecto de ella. A lo largo de la historia, por cons-i derarse la Religión corrompida, fue elegido un Profeta a fin de revivir, restaurar e introducir ciertas enmiendas en sus reglas o crear nuevas leyes relativas a la vida cotidiana. 
A dicho Profeta, al que le era entregado generalmente un Libro, se le llama Mensajero y su misión es la de comunicar el Mensaje. El Corán  menciona a cinco Mensajeros: Noé, Abraham, Moisés, Jesús y Muhammad, y los acepta como los más grandes.
 El nombre de la Religión que Dios envió a todos los Mensajeros a lo largo de la historia es  islam.  Al igual que las leyes que regulan el orden y el funcionamiento del universo son constantes e invariables sin diferencia alguna entre el primer ser humano que apareció sobre la Tierra hasta la actualidad,  es natural que la Religión sea una y la misma, y se base en los mismosprincipios de fe, devoción y  moralidad. Al corromperse, alterarse o contaminarse con préstamos tomados de falsos credos, Dios envió a  diferentes Mensajeros en diferentes épocas de la historia hasta el profeta Muhammad, como último Mensajero con la última y más perfecta forma de Religión y “asumió” la preservación de su libro: Sin duda somos Nosotros, Nosotros Quienes hemos hecho descender el Recordatorio en partes y en verdad somos Nosotros su Guardián (15:9). 
Tras Moisés, la religión que éste comunicó se llamó Judaísmo y tras Jesús, Cristianismo. Por  lo  tanto el Islam es el nombre de la forma perfecta y preservada de la Religión Divina que el profeta Muhammad comunicó.
 El Islam exige la  creencia en todos los libros revelados por Dios a través de sus profetas como un importante artículo de fe. Por lo tanto, no se le ha añadido ni  borrado una letra al texto coránico. Desde los primeros períodos de la revelación el Corán ha sido aprendido por el corazón de muchos musulmanes y preservado en su forma  escrita. Los musulmanes tienen la firme creencia de que entre los libros que fueron revelados se encuentran la Torá de Moisés; el Evangelio de Jesús; los Salmos de David; las Tablas de Abraham; y, finalmente, el Corán. 
El Corán no es simplemente un libro que se iguala a la Biblia, aunque se den muchos puntos en común entre ambos. Una de las mayores diferencias  es que los libros originales de laBiblia no se hallan disponibles ni en su forma ni en la lengua en los que fueron revelados por primera vez y sólo existen las traducciones, mientras que ninguna traducción del Corán puede ser denominada por sí misma el Corán; en su lugar, una traducción simplemente es llamada, “un escrutinio del significado del Corán”. Nota de la Redacción: El presente texto es un extracto de “Un breve  compendio del Islam”, de SuleymanEris.