La Comunidad Bet El, fundada hace 50 años por el recordado rabino Marshall Meyer, se caracteriza por una gran tarea educativa, religiosa y social. Cuenta con un establecimiento escolar de más de 800 alumnos, una sinagoga que congrega semanalmente miles de feligreses y un ámbito de asistencia social que se tornó en un modelo de solidaridad. Además, a través de sus populares campamentos de verano, capacita a jóvenes líderes, quienes en un ambiente fraterno se educan en los más elevados valores de la tradición judía.
Durante la última dictadura militar, la comprometida labor de Marshall Meyer en la lucha por la dignidad humana, ya sea a través de la denuncia de las atrocidades que se cometían, como en la contención de los familiares de los desaparecidos, convirtió a la institución en un paradigma de compromiso social. Meyer, que nació en Nueva York en 1930 y murió en 1993, fue el fundador del Seminario Rabínico Latinoamericano, primero y único en Sudamérica. Un año después fundó la Comunidad Bet El, que se convirtió en la mayor comunidad religiosa liberal de Latinoamérica.
Liderada desde hace más de 20 años por el rabino Daniel Goldman, acompañado en los últimos ocho por la rabina Silvina Chemen, Bet El fue distinguida el 10 de este mes en el Senado de la Nación con la mención de honor Domingo Faustino Sarmiento, por su compromiso en la lucha por los derechos humanos.
Durante el acto, que se realizó en el Salón Arturo Illia de la cámara alta, el senador Daniel Filmus -impulsor de la distincióndestacó la coincidencia de esta entrega con el Día Internacional por los Derechos Humanos. Dijo sentirse honrado como miembro del Congreso de otorgar esta distinción que tenía que ver con laintegración de la comunidad la historia argentina. “todos debemos aprender de todos”, señaló. El diploma fue recibido por Naomi, cofundadora de la Comunidad Bet El y esposa del rabino Meyer, acompañada por Aldo Ingberg, actual presidente de la congregación. Asistieron el secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri; el director del Instituto Cultural bonaerense, Jorge Telerman; el secretario de Gobierno de la Ciudad, Marcos Peña; el padre Guillermo Marcó, y Juan Carr, de la Red Solidaria, entre otros referentes del ámbito cultural, político, social y religioso.