La iglesia San Vicente Ferrer, en la localidad mendocina de Godoy Cruz, se convirtió en la primera parroquia ecológica, respondiendo así al grito de auxilio lanzado a la humanidad por el Papa Francisco en la encíclica Laudato si’, para que se cuide, proteja y haga un buen uso de los recursos de la madre Tierra.
Declarada patrimonio nacional, la iglesia data de 1912 y está compuesta por un templo parroquial y una gruta dedicada a la Virgen de Lourdes. En el lugar hay puntos verdes de separación de residuos, se recolectan botellas que luego son convertidas en ecoladrillos, los bancos son de madera plástica que se realizan con residuos limpios y reemplazan la madera común.
La declaración de bien patrimonial se basa en que bajo la gestión de su párroco, el padre Horacio Day, desde 2021, marca la diferencia en aspectos ambientales, cambiando la luminaria de la iglesia a luces Led. De esta manera, la Iglesia no será conocida ahora solo por su historia sino por sus iniciativas en favor del cuidado ambiental.
“Todo impacto en el medio ambiente tiene un impacto social”, afirma Francisco. Por este motivo, debido a que muchas familias de la zona viven de la separación de residuos que luego comercializan, el párroco invita a las familias a hacer la correcta separación de residuos para que quienes viven de ello lo puedan hacer más fácilmente.
Esta visión de la ecología, donde se incluye lo cultural, lo espiritual, la justicia y la caridad como valores primordiales para evitar la cultura del descarte que define el modo de vida actual, marca la diferencia de la parroquia que lleva adelante.
Además, la iglesia cuenta con un grupo activo de “Ecología Integral”, en el que participan de forma voluntaria un equipo de fieles encargados de transmitir los conocimientos sobre el cuidado del ambiente desde la visión de Laudato si’, a quienes están transitando por la catequesis, confirmación y grupos misioneros.
San Vicente Ferrer se incorporó también al programa de cálculo de la Huella de Carbono que lleva adelante la Dirección de Ambiente y Energía, para sumar acciones como es la colocación de paneles solares, que se instalarán en breve, y toda aquellas que lleven a garantizar la sustentabilidad, con raíz en la Guía de Eco-Parroquias “Viviendo la Laudato si’”, que responde al llamado del papa Francisco al cuidado de la Casa Común.
Entre las diversas propuestas de esta guía, se encuentra la gestión integral de residuos, la eficiencia energética y uso de energías renovables, la eficiencia y solidaridad hídrica, la movilidad sostenible, la soberanía alimentaria y la gobernanza climática, detallando acciones puntuales en cada eje, tanto a corto, como a mediano y largo plazo.