Martes 14.01.2025

elogió la paciente labor de la diplomacia

"Neutralidad positiva": la receta del Papa a los nuevos embajadores

"La comunidad internacional no puede renunciar a su deber de buscar la paz", afirmó Francisco durante un discurso a quienes presidirán las relaciones diplomáticas ante la Santa Sede de India, Jordania, Dinamarca, Luxemburgo y Kenia, entre otros.
Comparte

El papa Francisco afirmó este sábado que en "un momento crítico para la diplomacia internacional", la comunidad internacional "no puede renunciar a su deber de buscar la paz", durante un discurso a los nuevos embajadores de varios países.

El Papa recibió este sábado a los embajadores de India, Jordania, Dinamarca, Luxemburgo, República Democrática de Santo Tomé y Príncipe, Ruanda, Turkmenistán, Argelia, Bangladés, Zimbabue y Kenia, a quienes habló de la suma importancia "de la paciente labor de la diplomacia".

"Nuestro mundo está cada vez más plagado de problemas que afectan a toda la familia humana y que requieren una acción concertada de todos aquellos que se preocupan por el futuro de nuestro planeta", dijo Francisco.

Agregó: "Estos problemas no tienen una solución sencilla ni pueden resolverse mediante el esfuerzo de una sola nación o de un pequeño grupo de estados. Cada país debe tener voz y voto para abordar estos desafíos de interés internacional y formular soluciones globales a largo plazo".

Derecho internacional
"La comunidad internacional no puede renunciar a su deber de buscar la paz, moviendo el diálogo, la reconciliación, la comprensión mutua, el respeto de la dignidad y los derechos de todas las personas y de los pueblos", que son "exigencias del derecho internacional", agregó.

Y a los diplomáticos les indicó la necesidad de "promover este diálogo al servicio del bien común, sin perseguir objetivos políticos, comerciales o militares; a través de una neutralidad positiva, no digo neutralidad, digo neutralidad positiva, la que pretende contribuir a la resolución de conflictos y otras cuestiones destacando su dimensión ética intrínseca".

Se puede lograr mucho progreso para resolver situaciones aparentemente insolubles mediante esfuerzos diplomáticos discretos, pacientes y persistentes, inspirados en el respeto mutuo, la buena voluntad y la convicción moral"

Francisco recordó que "la historia nos ha demostrado que se puede lograr mucho progreso para resolver situaciones aparentemente insolubles mediante esfuerzos diplomáticos discretos, pacientes y persistentes, inspirados en el respeto mutuo, la buena voluntad y la convicción moral".

"Mientras la Iglesia se embarca en una peregrinación de esperanza (...) animo a los miembros de la Comunidad Diplomática acreditada ante la Santa Sede a continuar trabajando con valentía y creatividad a la promoción de vínculos de amistad, cooperación y diálogo al servicio de la paz".

"Su actividad, a menudo discreta y oculta, ayudará a sembrar las semillas de un futuro esperanzador para nuestro mundo cansado de la guerra", deseo Francisco.

Fuente: RD