Miércoles 07.06.2023

La ONG "La Razón de Vivir" bajo la lupa

Niegan que un cura esté vinculado a un centro terapéutico allanado

A raíz de que algunos medios mencionaron al "padre Quique", el obispado de Quilmes aclaró que León Carlos Nisoria no forma parte del centro de rehabilitación de adicciones de Berazategui que está siendo investigado por supuesta reducción a la servidumbre.
Comparte

El obispado de Quilmes aclaron esta noche que el sacerdote León Carlos María Nisoria, nombrado en los medios como Padre Quique, no tiene vinculación alguna con el centro de rehabilitación de adicciones “La Razón de Vivir”, de la localidad bonaerense de Berazategui, allanado en las últimas horas en el marco de una investigación por presunta reducción a la servidumbre, trabajo y abandono de personas, y por el que fueron detenidas 16 personas, entre ellas el conductor televisivo Marcelo "Teto" Medina".

"El Padre Quique no forma parte del centro denunciado y se pone a disposición de la justicia para colaborar con el proceso de investigación como sea requerido", puntualizó la curia quilmeña en un comunicado.

"La diócesis de Quilmes se une al dolor de las personas involucradas en esta investigación y sus familias, y pide a las autoridades que se encuentre una respuesta humanamente satisfactoria para ellas", agregó en la comunicación referida al caso que gran repercusión mediática.

Medina fue detenido este jueves junto a otras 16 personas en una causa por presunta asociación Ilícita y reducción a la servidumbre con fines de explotación laboral en una comunidad terapéutica que no estaba habilitada, tras lo cual la Sedronar tomó intervención para garantizar la situación de los pacientes y sus familiares pidieron evitar la clausura de la institución.

Fuentes policiales y judiciales informaron que Medina quedó detenido esta tarde en la seccional 1ra. de la localidad bonaerense de Berazategui a la espera de que mañana sea indagado por el fiscal Daniel Ichazo.

La investigación se centra en una comunidad terapéutica, llamada La Razón de Vivir, orientada a la rehabilitación de personas con adicciones, ubicada en las localidades de Berazategui y Florencio Varela, en la zona sur del conurbano bonaerense, y en el departamento de Punilla, en Córdoba

Voceros judiciales informaron que en el lugar "se identificaron a unas 200 personas sometidas a trabajos y servicios de servidumbre con fines de explotación laboral, mayores y menores de edad".

Medina fue apresado en su vivienda del barrio porteño de Palermo por personal de la División Delitos Cibernéticos contra la Niñez y Adolescencia de la Policía Federal Argentina y otras 16 personas fueron demoradas, en el marco de los 21 allanamientos simultáneos realizados con intervención de la Dirección de Trata de Personas de la Policía de la provincia de Buenos Aires y la Policía de Córdoba.

El jefe y organizador de la comunidad es Néstor Ezequiel Zelaya, quien también fue detenido.

El procedimiento fue llevado a cabo por el titular de la Unidad Fiscal de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming de Berazategui,Daniel Ichazo, con intervención del Juzgado de Garantías N°8 de Florencio Varela, a cargo de Adrián Villagra.

En la investigación se determinó que habría otros centros terapéuticosinvolucrados de la provincia de Buenos Aires y Córdoba, donde el exintegrante del programa VideoMatch participaba activamente en actividades realizadas por los representantes de la organización, informaron las fuentes.

Según las investigaciones judiciales, Zelaya era quien establecía contactos y realizaba apariciones en medios de comunicación, fijaba los aranceles a cobrar para ingresar a las quintas de rehabilitación y coordinaba la internación de un nuevo paciente.

También era el que indicaba cómo debían ser las condiciones de servidumbre y trato de las víctimas, incluido el sistema de castigo y la prohibición de salir de las quintas, así como la forma, condiciones y tipos de trabajos forzosos que debían realizar algunas víctimas, según revelaron a Télam los voceros.

"Mi hijo tiene 18 años y está internado hace un mes, acá me ofrecieron rehabilitarlo sin pastillas ni medicaciones, como hacen en otros lados, acá hacen terapias, juegan al fútbol. Mi hijo empezó a estudiar primer año, hacen carpintería, tienen terapia con psicóloga y psiquiatra y la contención de sus mismos compañeros", dijo a Télam Mercedes, la madre de un joven internado en el lugar.

La mujer manifestó su total apoyo a la comunidad La Razón de Vivir, en compañía de otras 50 familias de los 60 jóvenes que permanecían esta mañana en una de las tres sedes que tiene el lugar, ubicada en las calles 1 de Mayo y General Belgrano, en la localidad de Florencio Varela.

El espacio consta de dos manzanas, con una especie de galpón de grandes dimensiones, y un parque con caballo y ovejas.

El barrio, llamado San Rudesindo, cuenta con algunas viviendas en predios aledaños y otros terrenos se encuentran deshabitados.

Vecinos del lugar comentaron a Télam que "el terreno de la comunidad pertenece a una empresa de agrotóxicos que antes tiraban todos sus desperdicios y ahora está este lugar, donde se los ve bien a los chicos".

Otro de los centros que está siendo investigado se encuentra ubicado en la ruta 53, del barrio El Tropezón, en la misma localidad, y el tercero en la provincia de Córdoba, en el marco de los 21 allanamientos simultáneos realizados hoy.

Las familias se manifestaron esta mañana en la puerta de la comunidad terapéutica para "impedir que trasladen a los chicos internados a otro lugar" y evitar su cierre, mientras que personal de Policía Federal, de la Sedronar, SAME y el fiscal Ichazo, se encontraban trabajando en su interior.

Fuente: AICA y Télam