CELEBRACION DEL DIA DE LA LIBERTAD RELIGIOSA

Otra fiesta del espíritu

Por segundo año consecutivo, Valores Religiosos distinguió a las personalidades religiosas del año. La elección recayó en los hermanos maristas del monte Impenetrable, en Chaco. Un dirigente sindical fue reconocido por su compromiso religioso.
Comparte

Lograron que cientos de hectáreas fueran escrituradas por los wichis, consiguieron levantar decenas de casas de materiales con aljibes, fundaron una escuela bilingüe con comedor y hasta obtuvieron agua potable para el pueblo. Esta es parte de la formidable obra que, de la mano del entusiasta anuncio del Evangelio, los hermanos maristas concretaron en sólo dos décadas en la zona de Misión Nueva Pompeya, en medio del monte  impenetrable, en Chaco. Por todo eso, resultaron elegidos por el consejo de redacción deV alores Religiosos como las personalidades religiosas del año.
La distinción -que anualmente otorga el suplemento y el portalfue entregada durante un acto realizado el 25 de noviembre, en coincidencia con el Día de la Libertad Religiosa.
Esta jornada fue instituida en la ciudad Buenos Aires en 2006 por impulso de expertos de diversos cultos que integran el Consejo para la Libertad Religiosa (CALIR) -que co-organizó el actoen conmemoración del mismo día, pero de 1981, en que las Naciones Unidas proclamaron la llamada 
“Declaración sobre la eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación fundadas en la religión o las convicciones”. También se volvió a distinguir este año a una persona que se destacó a lo largo de su vida por su trayectoria de compromiso con los valores religiosos. La elección decayó esta vez en el dirigente sindical Luis Cejas, del gremio de los viajantes, por su militancia gremial ligada a los principios cristianos, la difusión de la Doctrina Social y el apoyo a la difusión de la fe. Cejas participó activamente, además, en el equipo de Pastoral Social del Episcopado, desde donde integró en los ‘90 la denominada Mesa del Consenso, surgida por inspiración del recordado cardenal Raúl Primatesta. 
Durante el acto se entregaron, además, los certificados de asistencia a los participantes deIl V Curso de Formación de Líderes en y para el Diálogo Interreligioso, que organiza anualmente laA sociación Civil Trabajar para la Caridad -que promueve el suplemento y el portal- y elI nstituto del Diálogo
Interreligioso, que orientan el padre Guillermo Marcó, el rabino Daniel Goldman y el dirigente islámico Omar Abboud. Unas cuarenta personas asistieron este año al curso, financiado por el Gobierno de la Ciudad -lo que permite que sea gratuito- y dictado por reputados expertos en las distintas confesiones religiosas. 
La ceremonia fue encabezada por el Nuncio Apostólico en la Argentina, monseñor Adriano Bernardini, quien en un breve discurso subrayó el aporte deV alores Religiosos a la promoción de la espiritualidad. “Quise venir a animar este trabajo porque vale la pena”, dijo. En ese sentido, destacó la importancia de alentar estas acciones de difusión “en un mundo que, lamentablemente, marcha al secularismo”. Y concluyó: “¡Qué triste es ver que se relegue la parte fundamental del hombre, su dimensión religiosa!”.
A su vez, el padre Marcó -quien es asesor general del suplemento y el portal- subrayó queV aloresReligiosos es un reflejo del “excelente clima interreligioso que caracteriza a nuestro país”. Añadió que en la Argentina “no sólo se vive una convivencia ejemplar entre las diferentes confesiones religiosas, sino que también éstas articulan proyectos en conjunto”.
Por su parte, el presidente del CALIR, Juan Navarro Floria, señaló que “mientras aquí gozamos de libertad religiosa, en otras partes del mundo hay personas que mueren o pierden su casa o su trabajo como consecuencia de ser fiel a sus convicciones religiosas”. Yconsideró que el Día de la Libertad Religiosa debe contribuir a crear conciencia de que ese derecho fundamental todavía no es reconocido en varios lugares.
El premio a las personalidades religiosas del año lo recibió el hermano David, uno de los tres religiosos maristas que actualmente están destinados en Misión Nueva Pompeya. Los restantes son Marcelino y Martín. La labor de ellos fue ampliamente reflejada por Valores religiosos en la edición de
julio del suplemento. El hermano David destacó que Jesús inspira sus palabras y dio las gracias por el premio en wichí. 
Cuando le llegó el momento de recibir la distinción por su trayectoria, Cejas pidió “dejar de lado las descalificaciones y trabajar todos juntos”. Manifestó, además, su deseo de “seguir trabajando desde la Doctrina Social de la Iglesia por el bien común de la gente de nuestraquerida patria  hasta que Dios me invite a acompañarlo”. 
El director de Cultos de la Ciudad, Federico Suárez, destacó la importancia de los valores trascendentes para el desarrollo de unasociedad. Y el director de Fortalecimiento de la Sociedad Civil de la Ciudad, Santiago López Medrano, dijo que el curso “superó las expectativas iniciales”.
Del acto también participaron el director de Ecumenismo del arzobispado, padreF ernando Giannetti, y el secretario general de Viajantes, Luis María Cejas (h.).