OPINION - AUTOR: DANIEL GOLDMAN

Saber aceptar el derecho del otro

Sólo así se superan los conflictos. El diálogo interreligioso, paradigma de la argentinidad.
Comparte

Tan solo el pasado domingo por la tarde, en los jardines del Vaticano, el papa Francisco, íntegro líder a nivel planetario, retomó el sensato desafío, convocando a Shimon Peres y a Mahmoud Abbas, para que la plegaria ingrese en el espíritu de armonía y en el alma de los mandatarios, de modo tal que vuelva a revalorarse el sentido del diálogo, en lugar de la contienda inconducente.
Hace dos semanas, quien fuera el Cardenal de la Argentina, se internó en la Tierra Santa de las tres religiones de raíz abrahámica, páramo sagrado de nuestras creencias, y uno de los rincones más conf lictivos de esta aldea global, para testimoniar con su catalizadora presencia, que ciertamente el mejor modo de superar los densos conflictos territoriales es aceptando al otro en sus genuinos derechos, en los valores del reconocimiento, y en el absoluto respeto de ser iguales y también diferentes. Esta acción de encuentro venimos ejerciéndola en nuestro país desde hace décadas.
Y con orgullo debemos sostener que el diálogo interreligioso se transformó en paradigma de nuestra argentinidad.
Sin ir más lejos, el sábado por la noche, en el Cabildo de la Ciudad de Buenos Aires, y con la presencia de la Ministra de Cultura, Teresa Parodi entre otros funcionarios nacionales, bajo la iniciativa del Instituto del Diálogo Interreligioso, líderes cristianos, musulmanes e islámicos se reunieron para asignar la "Declaración por la paz y la convivencia entre las comunidades y los pueblos".
A partir del sincero testimonio brindado por Omar Alkadour, hijo de padre musulmán y madre cristiana, ambos nacidos en Siria, y tras una sucesión de oraciones entonadas por el Lic. Omar Elbacha en idioma árabe, la rabona Silvina Chemen en hebreo, y el coro de la Pastoral Universitaria en castellano, y una sensible invocación del Padre Guillermo Marcó, se generó el acompañamiento espiritual desde nuestras latitudes, al intenso gesto y el noble esfuerzo que el Papa Francisco viene haciendo por el entendimiento y la mutua comprensión entre palestinos e israelíes.
El documento firmado por el Pbro. Fernando Giannetti, responsable de la Comisión Arquidiocesana de Diálogo, el Lic. Fabián Ankah, presidente del Centro Islámico de la Argentina, y el Dr. Julio Schlosser, titular de DAIA, sostiene:
-que la iniciativa del diálogo interreligioso se orienta hacia la búsqueda de la paz y la fraternidad entre los pueblos.
-que nuestra civilización debe bregar por la dignidad del hombre.
-que sin libertad y justicia los pueblos permanecen en el atraso y la violencia.
-que sin justicia no hay paz. Por tanto, se comprometen:
-reconocerse iguales unos a otros.
-a bregar y educar por la paz y el entendimiento entre las comunidades y los pueblos. -a ceder y enseñar a ceder por un bien superior.
-a ser creativos y dar soluciones para enfrentar los desafíos que el tiempo nos exige.