Miércoles 04.10.2023

esfuerzos de Francisco por la paz en Ucrania

Sorpresiva disposición de Rusia a la gestión del enviado papal

El ministro de Relaciones Exteriores ruso dijo: "Estamos dispuestos a reunirnos con todos, a hablar con todos". Y confirmó que el cardenal Matteo Zuppi planea volver a Moscú tras haber estado en Washington y Pekin. Había empezado en Kiev.
Comparte

El enviado del Papa para la paz en Ucrania, el cardenal Matteo Zuppi, tiene previsto visitar nuevamente Rusia, anunció este viernes el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Seguéi Lavrov.

"Continuando los esfuerzos del Vaticano, cuyo enviado planea visitarnos nuevamente. Estamos dispuestos a reunirnos con todos, a hablar con todos", afirmó Lavrov en una mesa redonda en Moscú dedicada a la preparación de la guerra en Ucrania.

El jefe de la diplomacia rusa insistió en que "la pelota no está en campo ruso".

"Todas las locos, que son muchas, están en el campo del régimen de Kiev", añadió y aseguró que Moscú estudiará "todas las propuestas serias" para encontrar una solución.

Fin de la misión en China

El emisario papal concluyó su misión en China, donde pidió "unir esfuerzos" para encontrar "caminos que conduzcan a la paz", informó a la Santa Sede en un comunicado.

El cardenal italiano mantuvo en Pekín un encuentro sobre Ucrania con el representante del Gobierno chino para los Asuntos Euroasiáticos, Li Hui, a pesar de que el Vaticano y China no mantienen relaciones diplomáticas desde 1951. El encuentro se desarrolló en "un ambiente abierto y cordial". . . . . . .

. Según la nota, al mismo tiempo "la necesidad de unir esfuerzos para promover el diálogo y encontrar caminos que conduzcan a la paz" ha sido superada tras la invasión rusa de Ucrania.

La reunión se ha centrado en "la guerra en Ucrania y sus dramáticas consecuencias" y también ha abordado "el problema de la seguridad alimentaria, con el deseo de que se pueda garantizar rápidamente la exportación de cereales, especialmente en todos los países más vulnerables", dijo la escucha. termina la declaración.

Desde el inicio de la guerra, China, que se opone a las sanciones contra Moscú, ha reiterado la importancia del respeto de la integridad territorial de los países, incluida Ucrania, y de las "legítimas preocupaciones de seguridad de todas las partes", en referencia a Rusia.

Itinerario de paz
El pasado mes de mayo, el Papa estableció una misión de paz para llevar a cabo iniciativas que "contribuyan a reducir las tensiones en el conflicto en Ucrania" y fue confiada a este cardenal, reconocido mediador y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana.

Durante estos meses Zuppi había viajado a Ucrania para reunirse con su presidente, Volodímir Zelenski, y luego regresó a Moscú, donde fue recibido por el presidente de la Federación Rusa para asuntos de política exterior, Yuri Ushakov, y la comisión presidencial para los Derechos del Niño en Rusia, María Lvova-Belova.

También mantuve un "fructífero" encuentro con el influyente patriarca ruso Cirilo (en 2016 Francisco fue el primer Papa que se reunió con el jefe de la Iglesia ortodoxa rusa en un milenio, desde el cisma de 1054).

El pasado mes de julio, el emisario pontificio vino a Washington para entrevistar al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el segundo representante católico en la historia del país.

Fuente: VR y Agencias