Llego al país el grupo musical católico

Talleres y show con un mensaje para los jóvenes

Por: María Montero

Gen Rosso, compuesto por artistas de los cinco continentes, recorre el mundo con su propuesta contra la discriminación y la violencia juvenil.
Comparte

Una multitud de todas las edades y clases sociales llenó el Centro Cultural Roberto De Vicenzo, en el partido bonaerense de Berazategui, para participar de un nuevo espectáculo de Gen Rosso, el grupo internacional formado hace más de 40 años y que desde hace diez presenta el musical Street Light (Calle de luz), con un mensaje contra la discriminación y la violencia entre los jóvenes.

En cada ciudad, el show está precedido por tres días de talleres en los que se trabaja sobre el tema de la violencia y las adicciones como parte del proyecto pedagógico “Fuerte sin violencia”, que tiene como fin hacer que muchos jóvenes de barrios vulnerables descubran y desarrollen sus talentos aprendiendo habilidades artísticas.

Para este proyecto, la banda, que pertenece al Movimiento de los Focolares, se asoció con la organización Fazenda de la Esperanza, que trabaja desde hace 30 años en la recuperación de adictos a las drogas y el alcohol, con una metodología sostenida por tres pilares: espiritualidad, trabajo y convivencia. Y con un elevado índice de recuperación: cerca del 70% de los casos.

En esta oportunidad, participaron más de 120 jóvenes del conurbano bonaerense, quienes al concluir intervinieron en el musical –que tuvo lugar el 27 y el 28 de mayo– como parte del elenco.

Street Light cuenta la historia de Charles Moats, un joven pobre de un gueto de Norteamérica en la década de los ’60, que quiere dedicar su vida a la construcción de un mundo unido y cuyas decisiones radicales se convierten en signo de contradicción para sus antiguas amistades, quienes terminan asesinándolo. Está basada en los hechos reales que sucedieron en medio de la lucha entre dos pandillas de Chicago, en la que muere la hermana de uno de los cabecillas. En casi dos horas de show con excelente iluminación, música y baile, se van percibiendo los estados de ánimo por los que todo joven puede pasar cuando debe tomar decisiones trascendentes para su vida.

Gen Rosso se originó en Italia cuando Chiara Lubich, fundadora del Movimiento Católico de los Focolares, regaló una guitarra y un tambor rojos –de ahí su nombre– a un grupo de jóvenes artistas de su comunidad, que buscaban transmitir y fomentar la fraternidad a través de la música y el arte. Así, en 1967 comenzaron una gira por ese país en una furgoneta. Luego la furgoneta se convirtió en autobús, y de ahí en más se disparó un fenómeno que los llevó a recorrer varias veces todos los continentes.

El grupo está compuesto por músicos, bailarines y artistas al servicio de la comprensión, la solidaridad y la fraternidad de los pueblos. Si bien a lo largo de los años fue renovando sus miembros, el objetivo mantiene y acrecienta la potencia de su mensaje de no violencia, a través de la música. En la actualidad cuenta con 18 integrantes de 9 nacionalidades y tiene la característica particular del compromiso de cada miembro de poner en práctica en su vida cotidiana valores como la paz, la justicia social y el amor, compartidos por todos los individuos, pueblos y culturas. Desde su formación, Gen Rosso ya se presentó en 49 países con más de 2.500 conciertos en 230 visitas llevadas a cabo en 24 idiomas. Su discografía comprende 325 canciones y 54 álbumes. También participó en grandes eventos internacionales y talleres.

Presentaciones

Ahora van a Tucumán

La agenda de Gen Rosso en la Argentina finalizará en Tucumán, coincidiendo con el Congreso Eucarístico Nacional. Las actividades comenzarán en la semana previa con talleres preparatorios en la Sociedad Rural. El jueves 16 y el viernes 17 de junio se presentarán en el Teatro Mercedes Sosa con su espectáculo Street Light. Y el 18 cerrarán el Congreso en el Hipódromo tucumano.