Miércoles 22.03.2023

CELEBRACIONES EN TODO EL PAÍS

Todo listo para conmemorar la Semana Santa

Por: María Montero

Habrá múltiples actividades litúrgicas. En la Ciudad, la principal cita masiva será el solemne Vía Crucis de Viernes Santo por la avenida de Mayo.
Comparte

La renovación que dio a la Iglesia el pontificado de Francisco, a poco más de un año de su elección, se verá reflejado especialmente en Buenos Aires, cuando comience la Semana Santa, el próximo fin de semana, con el habitual gesto misionero que hacen los jóvenes por las avenidas Rivadavia y Cabildo, repartiendo ramitos de olivos y oraciones con los vecinos.
Aunque la convocatoria mayor será, sin duda, el Viernes Santo, con el tradicional Via Crucis de la Ciudad por el centro porteño que constituye, desde que comenzó a realizarse en 2006, un verdadero fenómeno religioso.
Desde las 20.30, la procesión recorrerá la avenida de Mayo desde Plaza Lorea, frente al Congreso, hasta la Catedral. Organizada por el arzobispado porteño, la Asociación Amigos de la Avenida de Mayo y CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), el año pasado participaron unas 40.000 personas con gran afluencia de jóvenes, aunque los organizadores estiman que este año, por el “efecto Francisco”, superará esa cifra.
El Via Crucis, que evoca la pasión, muerte y resurrección de Jesús, estará encabezado por la imagen del Cristo del Buen Amor — conocido como Cristo de los futbolistas pues fue donada por los ex jugadores Daniel Bertoni y Héctor Scotta-, que es llevado en andas por deportistas profesionales retirados. También será transportada la imagen de la “Dolorosa”, tallada en las misiones jesuíticas en el sigloXVIII y la Cruz de la colectividad genovesa, recubierta de plata, de 4 metros y 125 kilos.
Como es tradicional, el pueblo llevará la cruz penitencial de 15 metros de largo y otra, transportada por jóvenes, como símbolo de su rol misionero del anuncio del evangelio, especialmente pedido por Francisco en la última Jornada Mundial de la Juventud. Las 14 estaciones se complementan con meditaciones, el acompañamiento del coro “Pace in Terris”, que cuenta con 80 integrantes y una representación de “La Última Cena” a cargo de actores vocacionales. El Via Crucis estará presidido por el obispo auxiliar de Buenos Aires, Mons. Eduardo García y se pide a los que asistan llevar velas para iluminar el camino de Jesúsal Calvario. Por último, en la Catedral, se hará la oración al Cristo Yacente hasta las 24. Mario Poli, arzobispo de Buenos Aires, celebrarm con todo el clero, la Misa Crismal del Jueves Santo, a las 10, y la Vigilia Pascual del Sábado Santo, a las 21, en la Catedral. La Misa de Pascua del domingo 20, será a las 11.30. A las 16.30, comenzará el gran concierto de Pascua con instrumentos históricos y el Grupo de Canto Coral, dirigido por Néstor Andreanacci con órgano de Enrique Rimoldi.
Los que aprovechan estos días para descansar fuera de la capital, se encontrarán también con una amplia variedad de actividades religiosas. En Tandil, uno de los lugares más concurridos en Semana Santa por su Vía Crucis en el Monte Calvario, se realizarán exhibiciones, peregrinaciones y los espectáculos “Jesús, el Nazareno” y “La Pasión”. Una de las apuestas fuertes es la muestra Francisco, un argentino universal en Mar del Plata, en la Plaza del Museo de Arte Contemporáneo de la Provincia de Buenos Aires, que propone un recorrido por los valores que forman parte de la prédica y las acciones de Jorge Bergoglio. En General Madariaga y Dolores se realizará la escenificación de la Pasión según San Juan. En Monte Hermoso, el Via Crucis, en el Calvario de Sauce Grande, culminará con el cordero pascual en Plaza San Martín. Y en Azul partirán excursiones al Monasterio Trapense Nuestra Señora de Los Ángeles.